Catalá trata de acallar el malestar de los vecinos ante el “evidente” empeoramiento de la ciudad

- Borja Sanjuan denuncia que la convocatoria exprés del Debate del Estado de la Ciudad trata de silenciar las quejas de las entidades por la “ausencia manifiesta” de su Ayuntamiento
- “Todos los problemas que tenía está ciudad están hoy peor que hace dos años porque Catalá ha dejado que la ciudad se la hagan otros que tienen interés en hacer negocio”
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, Borja Sanjuan, ha criticado la “maniobra antidemocrática” de María José Catalá para evitar que las asociaciones de vecinos y entidades expongan públicamente en el debate del Estado de la Ciudad “el malestar creciente en la ciudad por la ausencia manifiesta de un ayuntamiento que desarrolle políticas para sus vecinos y vecinas y que actúe para protegerles”. “Existe una sensación compartida del malestar en la ciudad. La gran mayoría de vecinos y vecinas de la ciudad de València creen que hoy es más difícil vivir en esta ciudad, creen que se vive peor, se identifican menos con la València en la que están viviendo y algunos de los que ya no lo piensan es porque, tristemente, ya no pueden permitirse vivir aquí”, ha manifestado.
El responsable socialista ha hecho referencia de esta manera a la decisión de Catalá de convocar con una antelación de apenas 48 horas el Debate del Estado de la Ciudad, entorpeciendo la posibilidad de que intervengan muchas de las asociaciones y entidades que desearían hacer visible su descontento con las políticas desarrolladas por el gobierno del PP y Vox.
“Todos los problemas que existían en la ciudad de València a los que se enfrenta esta ciudad junto al resto de ciudades como Barcelona, Madrid u otras ciudades europeas están hoy peor de lo que estaban hace dos años porque este ayuntamiento ha dejado que la ciudad se la hagan otros con intereses en hacer negocio. Y cuando tú dejas que la ciudad te la hagan, la ciudad tiene intereses que no son ni los de la ciudad, ni los del ayuntamiento, ni mucho menos de los de la mayoría de vecinos y vecinas de la ciudad de València”, ha dicho.
Y para tapar esta sensación de malestar creciente, ha añadido, “que es una cuestión que cualquiera de nosotros puede comprobar en cualquier conversación con vecinos, vecinas, amigos o amigas, porque todo el mundo en esta ciudad trata los mismos temas que son temas que le incomodan a la señora Català, ella ha decidido, en un gesto muy significativo, convocar de tapadillo y de una manera precipitada el debate del estado de la ciudad para este jueves”.
En este sentido, Sanjuan ha señalado que la crítica que hace el Partido Socialista a esta “convocatoria lanzada con nocturnidad y alevosía no tiene nada que ver con la tontería que le he escuchado al portavoz del gobierno y del Partido Popular de que tiene que ver con si se ha trabajado más o menos en verano, haciendo una especie de símil de que las vacaciones están sobrevaloradas como dijo el señor Feijóo antes de vacaciones. Porque, además, lo dice recién aterrizado de Las Vegas y de Hawaii, donde espero que lo haya pasado tremendamente bien. Tiene que ver con que los partidos de la oposición y los partidos de gobierno tienen la obligación de saber qué es lo que quieren decir para esta ciudad en cualquier momento, aunque les avisen 10 minutos antes”.
Asimismo, ha incidido en que la principal queja al respecto es por la falta de respeto a los vecinos y vecinas de València, que tienen “el derecho a poder participar del Debate del Estado de la Ciudad, a tener el tiempo suficiente para poderse preparar sus intervenciones y asumir qué es lo que quieren decir, hablarlo, debatirlo y elegir a los representantes que lo tienen que hacer. Y ella, sin embargo, va a forzar a que todo esto se haga en 48 horas. Porque el único objetivo es que no pase como cada vez que vienen vecinos y vecinas y colectivos a hablar al pleno”.
Porque la diferencia entre lo que dice Catalá y lo que apuntan los vecinos y vecinas es tan radical que parece que viven en ciudades distintas. “Por eso, el objetivo del PP es que se hable poco del estado real de la ciudad, lo que es la mayor asunción de que ni ella misma está orgullosa de la València que está dejando. Hoy, para saber lo que va a pasar en la ciudad es mejor que se atienda a lo que diga algún potentado promotor que a lo que pueda decir la alcaldesa porque el poder de la ciudad ya no está ni en el despacho de Urbanismo ni en el de Hacienda sino en otros despachos donde la gente no puede decidir ni votar”, ha finalizado.