Menú

Los socialistas piden que Gustafson también rediseñe el entorno del Corredor Verde

La concejala socialista María Pérez ha reclamado a María José Catalá que aproveche el cambio que le exigen los vecinos y el gobierno de España en el Corredor Verde para eliminar los coches y amplíe el encargo a Kathryn Gustafson para que rediseñe el entorno e incorpore vivienda pública, más dotaciones y más espacios verdes en las zonas adyacentes al futuro parque sobre las vías, incluidas en el PAI. “La Sociedad Parque Central ha anunciado esta semana que encargará a la paisajista Kathryn Gustafson la revisión del proyecto de urbanización del Parque Central que incluye el bulevar García Lorca, un encargo que llega antes de que el Ayuntamiento haya dado a conocer cuál será el nuevo planeamiento de la zona y que el mismo gobierno municipal ha reconocido por escrito que es necesario realizar”, ha manifestado.

“Desde el Partido Socialista nos preguntamos si el Partido Popular va a aprovechar este cambio para incorporar vivienda pública dotacional, nuevas dotaciones como las naves de Harinas Belenguer o Macosa y más espacios verdes o si seguirá el mismo modelo que en el resto de PAI, sin vivienda pública y con pisos con piscina que encarecen el precio un 38%”, ha manifestado.

La concejala ha recordado que el modelo de los socialistas para el Corredor Verde “iba más allá de un bulevar sin tráfico porque conectaba barrios, generaba vivienda pública y nuevas dotaciones. Es decir, era un proyecto integral para dotar a los barrios del sur de la ciudad de una gran zona verde y, además, se generaban zonas verdes de barrio, viviendas y dotaciones que dieran servicio a los vecinos y vecinas”.

Por el contrario, ha afirmado, “la señora Catalá lleva meses intentando recortar el bulevar verde que proponíamos y queremos saber si también va a recortar la vivienda pública, los espacios verdes y las dotaciones adyacentes al corredor y que también forman parte del planeamiento del Parque Central”.

María Pérez ha mostrado su temor de que el PP de Catalá no solo pretenda recortar las zonas verdes del Corredor para meter carriles para coches sino que, además, extienda esa voluntad de recortar al planeamiento de toda el área, eliminando las zonas verdes previstas para los barrios y dejando sin ejecutar dotaciones.

La edil ha señalado que los plazos no pueden ser siempre la excusa de Catalá para dejar de acometer proyectos de mejora para la ciudad de València y, especialmente, para los barrios del sur de la ciudad. Y menos aún, ha apuntado, “cuando su modelo de coches y contaminación también requiere de un cambio de planeamiento. Es decir, se tardaría el mismo tiempo en realizar un proyecto óptimo para los vecinos sin carriles, con zonas verdes y dotaciones que el que propone Catalá con una nueva autovía urbana y recortando parques y jardines”, ha finalizado.