Menú

Los socialistas exigen a Catalá que rectifique y recupere el Pacto por el Empleo que suprimió junto a Vox

El portavoz del grupo socialista en València, Borja Sanjuan, ha exigido a María José Catalá que rectifique el “desmantelamiento de las políticas de empleo” que puso en práctica desde que llegó al Ayuntamiento y le ha propuesto recuperar el Pacto por el Empleo que eliminó su gobierno y que ha provocado ya tres meses consecutivos de aumento del paro, con más de 1.000 desempleados nuevos en la ciudad desde noviembre. “Catalá debe decidir si va a ser la primera alcaldesa desde Rita Barberá que va a acabar con el Pacto por el Empleo en València que ha funcionado con gobiernos del PP y del PSOE”, ha sostenido.

Sanjuan, que ha comparecido junto a Javier Mateo, ha recordado que, en apenas un año y medio de gobierno del PP, Catalá ha recortado un 65% los puntos de atención y orientación laboral, al pasar de 14 puntos a solo cinco actualmente. Igualmente, ha paralizado el Plan de Empleo Municipal que ayudaba a 250 personas a incorporarse al mercado laboral y ha borrado todas las políticas activas de igualdad como el Espai Lidera, que promovía la visibilidad y el empoderamiento del talento femenino, o las convocatorias de programas específicos para la contratación de mujeres.

“Catalá ha liderado la destrucción de todas las políticas de empleo escondiéndose detrás de Vox y València no puede continuar por este camino. Por eso, desde el Partido Socialista vamos a plantear a María José Catalá que vuelva a la senda de consenso representada en el Plan de Empleo, un plan que había funcionado perfectamente de la mano de los sindicatos y la patronal durante más de 20 años, así como que reactive las políticas de igualdad que ha eliminado a lo largo de este año y medio porque quien está sufriendo sus recortes son las mujeres de esta ciudad”, ha manifestado el responsable socialista.

El portavoz ha anunciado la voluntad del partido socialista de que vuelva a haber un Pacto por el Empleo “y volver a una senda de normalidad institucional en la relación que se tiene entre los trabajadores y los empresarios con la Administración Local. Por eso, vamos a proponer en la siguiente comisión una moción para que se reedite el pacto por el empleo tal y como lleva haciéndose 30 años en la ciudad de València. Es decir, entre ayuntamiento, sindicatos y patronal, que es el Pacto por el Empleo que, además, nos permite como ayuntamiento optar a programas europeos, a financiación estatal, a financiación económica que va pagando políticas de empleo que ahora en la ciudad de Valencia no se hacen y no se pretende hacer”. El objetivo, ha subrayado, es que “todos los partidos que siempre hemos apoyado el Pacto por el Empleo en la ciudad, que son Partido Popular, Partido Socialista y Compromís, votemos a favor de firmar un nuevo Pacto por el Empleo.

Por su parte, Mateo ha recordado que el Plan de Empleo Municipal de 2024 no se aprobó “porque en este gobierno no son capaces de dialogar y alcanzar acuerdos y eso que un Plan de Empleo Municipal es netamente beneficioso para todos los valencianos y valencianas. En el caso de 2024, fueron más de 250 personas las que no pudieron acceder a un empleo en en esta casa para poder incorporarse al mercado laboral porque el Partido Popular y Vox no son capaces de de entenderse”.

Asimismo, ha cuestionado la “inestabilidad constante” en la Fundación Valencia Activa. “En menos de 2 años han sido ya cuatro cambios de gerencia además de varios cambios en las subdirecciones, lo cual genera una inestabilidad en el rumbo de esta Fundación porque esta situación implica un reinicio constante de de las políticas de empleo. No hay rumbo y, por tanto, lo único que se hace es dar tumbos”, ha finalizado.