Menú

Llopis plantea una renovación de la Exaltación que dé voz a las Falleras Mayores y recupere el valenciano

 La concejala del Grupo Municipal Socialista Nuria Llopis ha propuesto que Junta Central Fallera “lleve a cabo una renovación de la gala de la Exaltación que dé voz a las Falleras Mayores de València”, a la vez que ha exigido a María José Catalá y a Vox que “dejen de borrar el valenciano de un acto de ciudad tan importante para el mundo de las Fallas”.

Llopis, quien asistió anoche a la gala de la Exaltación de la Fallera Mayor de València junto con los concejales y concejalas socialistas, ha manifestado que las dos máximas representantes de las Fallas están celebrando este fin de semana “uno de los actos más importantes de su reinado, pero, a pesar de lo emocionante que es un acto como éste, la propia evolución de los tiempos deja en evidencia que necesita una actualización y renovación”.

“La propia evolución de la fiesta y de la figura de las falleras mayores exigen que Junta Central Fallera adopte cambios en una Exaltación que cada año comprobamos cómo se ha quedado anclada en el mismo pasado en el que viven PP y Vox”, ha afirmado. Así, ha denunciado que por segundo año consecutivo el Gobierno de María José Catalá “ha borrado el valenciano de la gala porque parece que les molesta a ella y a sus socios ultras”.

Ha reivindicado que la Exaltación es “un acto sumamente importante para las falleras mayores, pero también para las Fallas y para la ciudad”. De esta manera, ha hecho hincapié en que “debe devolverse el valenciano a la gala” y “darle la oportunidad a las falleras mayores de que tomen la palabra porque son las máximas representantes de la fiesta y tienen mucho que decir al mundo fallero”.

Sobre esta propuesta de dar voz a las falleras mayores de València, la concejala el Grupo Municipal Socialista ha recordado que “ya se dio el paso de que hablaran en la Proclamación así que por qué no pueden hacerlo, también, en la Exaltación”. Llopis ha pedido a María José Catalá “altura de miras para renovar una gala que es más propia del siglo XX que del siglo XXI”.