Los socialistas exigen a Catalá y Vox un plan de mejoras en centros educativos para afrontar la dana

- Maite Ibáñez recuerda que muchos proyectos están paralizados y exige que se lleve a cabo un diagnóstico que prepare las aulas ante el cambio climático.
- Los socialistas lamentan que la incapacidad de Catalá impide que el Ayuntamiento cuente con los ingresos de una tasa turística que le permita mejorar la infraestructura educativa
La concejala socialista Maite Ibáñez ha reclamado hoy a María José Catalá que realice un diagnóstico urgente del estado de los centros educativos de València y que inste a la Generalitat a acometer las inversiones necesarias para garantizar la seguridad y la salubridad del alumnado, tras visitar el entorno del IES Sorolla.
“Exigimos a la señora Catalá que haga un diagnóstico de los centros educativos de la ciudad y que pida a la Generalitat que realice las inversiones necesarias, porque más allá de los problemas de la ola de calor, no podemos ser ajenos a episodios de DANA y de fuertes lluvias que ponen en riesgo también la salubridad de los alumnos en las aulas que presentan filtraciones”, ha señalado Ibáñez.
La edil socialista ha denunciado que, en los dos últimos años, “muchos centros están sin revisar, con proyectos de remodelación abandonados o con obras paralizadas”. Ante esta situación, ha exigido a María José Catalá y Vox que tome medidas junto a la Generalitat para poner en marcha un plan de mejoras que prepare las aulas ante el cambio climático”.
En este sentido, Ibáñez ha recordado la propuesta presentada por la secretaria general del PSPV-PSOE de la ciudad de València, Pilar Bernabé, para que el Ayuntamiento “cuente con una tasa turística cuyos ingresos se destinen a climatizar los colegios, siguiendo el ejemplo de Barcelona”. Una medida “razonable y eficaz” que, según ha lamentado, “Catalá ha rechazado por puro sectarismo e incapacidad, anteponiendo su estrategia partidista a las necesidades reales de miles de familias valencianas”.
Ibáñez ha denunciado además la última decisión del gobierno municipal de PP y Vox, que ha incluido por primera vez en la historia de la ciudad a los centros privados entre los beneficiarios de las ayudas municipales para material escolar. “Recortan ayudas a las familias trabajadoras y además abandonas los colegios públicos, empeorando las condiciones en las que sus hijos e hijas acuden a clase”, ha advertido y ha afirmado que “abandonar las infraestructuras educativas es la hoja de ruta del PP y Vox para atacara a la educación pública”.