El tráfico con Catalá rompe la tendencia del anterior gobierno y crece sin interrupción desde 2023

- María Pérez desvela que los datos del Ayuntamiento confirman un incremento sostenido de la circulación como consecuencia de las medidas procoche de Catalá
- “Este año ya se ha registrado un repunte del tráfico de casi el 4%, lo que supone 20.000 coches más al mes en la ciudad”
La concejala socialista María Pérez ha denunciado que las políticas de María José Catalá de impulso al coche están consiguiendo quebrar la tendencia de disminución del tráfico que se había logrado con el anterior gobierno progresista y devolver a València a la senda de los “atascos y la contaminación”. La edil ha señalado que, desde 2019 y con la excepción de la etapa post pandemia, los índices de tráfico mostraron una significativa reducción continua que finalizó con la llegada de María José Catalá al Ayuntamiento y sus medidas procoche. Desde entonces, ha apuntado, los datos demuestran que el tráfico ha experimentado un crecimiento sostenido.
“Al terminar la Semana Europea de la Movilidad y para entender cuál es la situación real del tráfico en nuestra ciudad, es imprescindible mirar los datos reales de tráfico en València con una perspectiva histórica. Nosotros lo hemos hecho a partir del 2019 y observamos, con la excepción de la Covid, una tendencia estable de reducción de tráfico en toda la ciudad. Sin embargo, desde 2023, con las políticas para facilitar el coche de la señora Catalá de las que ha hecho gala durante estos dos años y medio, la tendencia ha cambiado claramente. El tráfico vuelve a crecer de manera sostenida, tanto en los accesos como en el interior de la ciudad”, ha indicado.
María Pérez ha expuesto los datos registrados por el propio Ayuntamiento de València que inciden en que entre el 2023 y el 2024 “ya vimos que había un repunte cercano al 1% del tráfico, pero es que entre enero y julio del 2025 vemos cómo este aumento alcanza casi un 4% con 20.000 coches más al mes. Pero lo más preocupante es que no se trata solo de las entradas y salidas de la ciudad como intenta hacer creer la señora Catalá sino que en las calles del centro de València el crecimiento es también muy significativo”, ha continuado.
Para la edil socialista, el gobierno del PP está intentando desentenderse de un problema “que ha generado la propia Catalá con sus medidas a favor del coche culpando a factores externos. Pero los datos son claros: el tráfico dentro de València aumenta y eso se traduce en más contaminación, más ruido y peor calidad de vida, tal y como certifica la Universitat politécnica de València en su último informe que hemos conocido recientemente”. Con estos datos, María Pérez ha destacado que el “verdadero balance de esta Semana de la Movilidad es que la ciudad retrocede y desde el Partido Socialista exigimos que la señora Catalá adopte, por fin, políticas firmes y valientes para revertir esta tendencia irresponsable que reduzca el tráfico y apueste de vez por todas por una movilidad sostenible que no tenga el coche como eje de todas las actuaciones del Ayuntamiento, recuperando todos los proyectos de renaturalización que dejaron en marcha los socialistas y que el PP ha paralizado para seguir añadiendo carriles para vehículos privados”, ha finalizado.