Bernabé: “València no tendrá apartamentos turísticos donde debería vivir una familia

- La secretaria general de los socialistas anuncia que cuando sea alcaldesa en 2027 prohibirá los alojamientos turísticos en viviendas
- Plantea un cuerpo de inspectores para vigilar los apartamentos después de que Catalá solo haya puesto 7 sanciones en 2025 pese a la existencia de miles de alojamientos ilegales
- “Ante su incapacidad para controlar el problema, planteamos una serie de propuestas imprescindibles que evitarán que siga expulsando a los vecinos de su ciudad”
La secretaria general de los socialistas en València, Pilar Bernabé, ha presentado esta mañana las alegaciones de su formación a la normativa de los apartamentos turísticos que está redactando María José Catalá y que permitirá abrir hasta 5.500 nuevos alojamientos por todos los barrios de la ciudad. Bernabé ha señalado que ante la “nula ambición e inexistente mirada hacia el futuro de Catalá, que es incapaz de responder ante las preocupaciones de sus vecinos, los socialistas hemos propuesto que no haya ni un solo apartamento turístico donde debería haber viviendas para familias”.
“Ante su incapacidad para controlar el problema del turismo masificado, hemos planteado una serie de medidas para ayudarla a gestionar la ciudad y que se comporte como la alcaldesa que debería ser pero que no es. Son propuestas imprescindibles para garantizar que los valencianos se puedan quedar en esta ciudad y que no nos expulsen los precios desorbitados de la vivienda de los especuladores que han venido a hacer negocio y a los que ella misma alienta. Y si no las pone en marcha ella, lo haré cuando sea alcaldesa en 2027 para que no haya ni un solo apartamento donde debería haber una vivienda para una familia. Ni un apartamento en zona calificada como residencial. Para eso ya existen las zonas terciarias”, ha incidido.
En este sentido, ha explicado que la primera medida que los socialistas ponen encima de la mesa es eliminar la compatibilidad urbanística para que no se pueda convertir ninguna vivienda en apartamento turístico porque “si llenamos de apartamentos las zonas residenciales, quitamos viviendas para las familias”. Igualmente, ha planteado la caducidad de las licencias a los cinco años: “Deben caducar todas, incluso las que amnistió el PP de antes de 2018, para que esos apartamentos turísticos vuelvan a ser viviendas. También se debe poner fin a que las empresas turísticas tramiten las licencias porque es una trampa que están utilizando los especuladores para seguir abriendo apartamentos sin que el Ayuntamiento se entere”, ha apuntado.
Así, ha criticado la falta de control del Ayuntamiento con los apartamentos, con más de 9.000 ilegales, y ha explicado que otra de las medidas que plantean las alegaciones de los socialistas es crear un cuerpo de inspectores específicos para combatir la proliferación de apartamentos ilegales por toda la ciudad. “Es increíble que esta ciudad no tenga un cuerpo de inspectores para los alojamientos turísticos con la aparición incesante de miles de ellos en todos los barrios”. De hecho, ha apuntado que pretende seguir la línea establecida en Barcelona, donde se han activado 100 funcionarios dedicados exclusivamente a combatir los apartamentos turísticos. “En València hay 9.000 apartamentos ilegales como los de Safranar y no hay inspectores específicos. Y, pese a todo, el Ayuntamiento solo ha tramitado en 2025 7 sanciones. Al ritmo de Catalá, tardaríamos 438 años en multar a todos los apartamentos ilegales. Igual debería darle una pensada a su política de control de los apartamentos”, ha dicho.
Bernabé ha señalado que los límites propuestos en la nueva normativa no sirven para nada, ya que “el Ayuntamiento solo cuenta los apartamentos que piden la licencia municipal. Sin embargo, los apartamentos pueden obtener el número de registro con un simple certificado de compatibilidad urbanística, ya que la Generalitat no pide la licencia municipal. Por lo tanto, en las plataformas digitales pueden estar operando apartamentos que tengan el número de registro pero no la licencia municipal, que para el conteo del Ayuntamiento ni siquiera existen, por lo que los límites quedan en papel mojado”.
Finalmente, ha incidido en que la batería de propuestas de los socialistas también incluye un apartado para proteger el comercio local y la identidad de los barrios, que están desprotegidos por la normativa local, así como un registro público de todos los apartamentos existentes en la ciudad. “Lo que tiene que hacer Catalá es proteger a los vecinos de su ciudad, que es algo que a ella le cuesta. Y para hacerlo solo tiene que aprobar las alegaciones que hemos presentado los socialistas”, ha finalizado.