Los socialistas denuncian que Catalá destina otros 4 millones de euros del fondo de emergencias a pagar el pelotazo de Tabacalera

- Los socialistas advierten que el pago se suma a los 6,8 millones abonados en 2023, elevando el coste total a casi 11 millones de euros
- María Pérez critica que el PP siga cargando a las arcas municipales los “pelotazos urbanísticos” heredados de Rita Barberá
La concejala socialista María Pérez ha denunciado que el gobierno municipal de María José Catalá “sigue destinando dinero que debería ir a emergencias para pagar los excesos urbanísticos heredados del Partido Popular”. “En la última Junta de Gobierno, el Ayuntamiento de València aprobó el pago de 4,03 millones de euros en intereses de demora por el pelotazo de Tabacalera. Una sentencia firme que el Ayuntamiento debe cumplir y para la que el gobierno, la señora Catalá, ha pensado en utilizar el fondo de contingencia. Es paradójico que muchos años después el dinero destinado a emergencias siga utilizándose hoy para pagar pelotazos del gobierno de Rita Barberá”, ha señalado Pérez.
La edil ha recordado que estos 4 millones se suman a los 6,8 millones abonados ya en 2023, lo que eleva el coste total para las valencianas y los valencianos a casi 11 millones de euros. “Pero este no es un caso aislado”, ha advertido Pérez, quien ha enumerado otros episodios que siguen lastrando la ciudad: “Tenemos la herencia del circuito de Fórmula 1 del señor Camps en el Grau, con una deuda de más de 42 millones de euros, que si no se reclama a la Generalitat que la asuma, acabará pagando esta ciudad. O el nuevo Mestalla, bloqueado durante años, que congeló suelo residencial y terciario y cuya finalización aún está por demostrar”.
Además, Pérez ha alertado de que “hoy vemos desarrollos actuales que nos recuerdan demasiado a las prácticas del passado, donde se busca aumentar los beneficios de las constructoras por encima de las necesidades de la ciudad”, lo que para el grupo municipal socialista es “una señal preocupante de que no se han aprendido las lecciones”.
“Desde el Partido Socialista defendemos una planificación urbana seria y transparente. Cada euro público debe ir a vivienda pública, servicios y bienestar, no a pagar los excesos urbanísticos del pasado”, ha concluido la concejala.