Menú

Catalá deja sin cubrir un 26% de las plazas de Servicios Sociales y empeora el plazo de atención

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, Borja Sanjuan, ha denunciado la situación “absolutamente precaria” de los Servicios Sociales en la ciudad como consecuencia de los recortes que ha realizado el gobierno de María José Catalá en sus dos años en el consistorio. En este sentido, Sanjuan, que ha comparecido en rueda de prensa con Maite Ibáñez, ha señalado que actualmente “hay un 26% de las plazas sin cubrir en el servicio, bien por bajas o por vacantes, tal y como han confirmado los sindicatos, lo que ha provocado que en tan solo un año, de 2023 a 2024, el tiempo de espera en la atención de los servicios sociales se haya incrementado en 9 días”.

Para que nos hagamos una idea, el gobierno progresista dejó el tiempo de espera para una atención en servicios sociales en 19 días. Se multiplicó en un 200% la plantilla, se incrementaron los recursos y, con estas herramientas, se consiguió reducir ese tiempo de espera hasta los 19 días. Sin embargo, en tal solo un año de Catalá porque la memoria solo recopila los datos de 2024 y nos tememos que en 2025 será aún peor, el plazo de primera atención se ha incrementado hasta los 28 días. Y todo porque este ayuntamiento no contrata a los profesionales en Servicios Sociales que tendría que contratar y eso hace que la población que necesita estado atención social tenga que esperar mucho más para conseguirla y que, en el caso de que la consiga, los recursos que tenga sean mucho menos”, ha manifestado.

Para el responsable socialista, “lo que está pasando en la ciudad de València es que las personas con bajos recursos están completamente desamparados por su ayuntamiento en un momento en el que la presión especulativa está echando a los más vulnerables de sus casas de toda la vida y de sus barrios”. Sanjuan ha recordado los dos últimos episodios de hostigamiento inmobiliario como los de un edificio en Patraix o el caso de Susa en la calle Sogueros, “dos ejemplos decómo se está ejerciendo una violencia especulativa sobre los vecinos y vecinas de la ciudad de Valencia y cómo, además, se está cebando esta violencia con las personas que en estos momentos tienen menos recursos”, ha incidido.

El portavoz ha indicado que el Ayuntamiento de Catalá no está ofreciendo ninguna solución a las personas que están en esta situación y que, además, está eliminando todos los recursos para que defender a los vecinos y vecinas de la ciudad que más lo necesitan. “No solo no da la atención que debería dar a través de Servicios Sociales sino que tampoco lo hace mediante la oficina por el derecho a la vivienda que ya ha dado orden de cerrar. Por tanto, María José Catalá está desmantelando la atención social en Valencia porque, al igual que le pasa a los fondos buitre, la gente con problemas sociales le sobran”, ha incidido.

Por su parte, Ibáñez ha lamentado que en esta retahíla de recortes de Catalá en atención social también se ha eliminado la comisión técnica de asentamientos que se aprobó en el Consejo Social de 2023 para coordinar con las diferentes entidades, asociaciones, empresas y servicios sociales la atención a los asentamientos distribuidos por toda la ciudad. “Es una vergüenza y un capítulo más de desmantelamiento que está realizando la señora Catalá que, justo cuando está aumentando el número de asentamientos y de vivienda precaria de la ciudad como consecuencia de la situación crítica de la vivienda en València, este gobierno haya decidido cerrar una comisión que velaba por mejorar la atención social de las familias y personas más vulnerables”, ha declarado.

Por decisiones como esta, ha apuntado Ibáñez, más de un 30% de los ciudadanos han suspendido con rotundidad la gestión de Catalá en Servicios Sociales en el último barómetro municipal.