Menú

Los impagos del Consell de Mazón obligan a la EMT a pedir un crédito para pagar nóminas y gasoil

La concejala socialista María Pérez ha denunciado que el consejo de administración de la EMT pondrá mañana sobre la mesa la posibilidad de pedir un crédito de hasta 30 millones de euros para hacer frente a las nóminas de los trabajadores y a la compra de gasoil ante los impagos de la Generalitat de Carlos Mazón por la tarjeta SUMA. Pérez, además, ha señalado que la propia empresa municipal “deja en el aire la continuidad de la tarjeta SUMA a pesar del perjuicio que supondría para los usuarios si a finales del mes de julio no ha alcanzado un acuerdo con la Autoridad Transporte Metropolitano”.

“El equipo de gobierno de la señora Catalá lleva este martes al consejo de administración de la EMT una propuesta para solicitar pólizas de crédito. El objetivo es dotar de liquidez a la empresa pública municipal de transporte. Esta medida llega después de que la Generalitat adeude al Ayuntamiento de València más de 40 millones de euros desde hace un año, una deuda que no ha hecho más que crecer desde junio del 2024, mientras el equipo de la señora Catalá lo ha permitido, ignorando las alertas y peticiones de explicaciones que desde el Partido Socialista venimos lanzando desde hace meses”, ha manifestado la concejala socialista.

Para María Pérez, los impagos del Consell de Mazón “ponen en riesgo la viabilidad de la EMT, que hoy se ve obligada a pedir financiación externa para poder pagar las nóminas o incluso el gasoil que permite que los autobuses sigan circulando. Además, si la Generalitat continúa sin abonar lo que debe, la continuidad de la tarjeta Suma, una herramienta clave para garantizar la movilidad en el área metropolitana también podría verse comprometida”, ha añadido.

Esta situación, ha finalizado, “es una consecuencia directa de la falta de responsabilidad y previsión del gobierno municipal y autonómico, que han dejado que los impagos se disparasen durante un año sin ofrecer ningún tipo de solución. Ante esta situación, desde el Partido Socialista exigimos soluciones urgentes para garantizar la estabilidad de un servicio esencial para miles de valencianos”.