Menú

Bernabé lanza una campaña contra el boicot de Catalá a la ley que bajaría el alquiler hasta 1.000 euros

La secretaria general de los socialistas en València, Pilar Bernabé, ha anunciado esta mañana la activación de una campaña en todos los barrios de la ciudad para denunciar que María José Catalá está bloqueando la Ley de Vivienda del gobierno de España que permitiría a los valencianos y valencianas ahorrarse hasta 1.000 euros mensuales en el alquiler, según los índices de precios establecidos en la normativa estatal. Bernabé ha arrancado la campaña esta mañana con el reparto de folletos informativos en el distrito de la Olivereta, donde ha recorrido el mercado extraordinario de Castilla y se ha reunido con diferentes asociaciones y colectivos del barrio.

Hoy Valencia expulsa a su ciudadanía diariamente de esta ciudad porque no pueden pagar los precios de alquiler. Estamos viendo como familias enteras se tienen que ir de esta ciudad porque le renuevan los alquileres aumentándoles casi el doble de lo que estaban pagando hasta ahora. Por eso, desde el PSPV de la ciudad de València, hemos puesto en marcha una campaña informativa para explicar barrio por barrio qué es lo que estamos pagando de más por la incapacidad o por la conveniencia del gobierno de María José Catalá. Porque si se aplicase la Ley de Vivienda, podríamos controlar los precios del alquiler”, ha asegurado en una rueda de prensa junto al portavoz socialista, Borja Sanjuan.

La líder de los socialistas en València ha lamentado que Catalá siga sin responder a la grave crisis de vivienda que está atravesando la ciudad con todas las herramientas que tiene a su disposición como la Ley de la Vivienda. “Es el problema más grave que están sufriendo los valencianos y valencianas y María José Catalá no está haciendo absolutamente nada porque solo se ocupa en recordar el franquismo y hacernos volver a una ciudad en blanco y negro”.

Si se aplicase la normativa estatal y se decretase toda la ciudad como Zona Tensionada, tal y como ha apuntado Bernabé, en algunos barrios los inquilinos podrían llegar a ahorrarse 1.000 euros en el precio del alquiler. En el caso de la Olivereta en concreto, en algunos casos la cifra podría llegar a 834 euros. “Por eso es importante que los valencianos y las valencianas conozcan el sablazo que nos están pegando los gobiernos del PP que están entregando la política de vivienda a las promotoras y a los fondos buitres que están dedicados a hacer una especulación”, ha asegurado.

En este sentido, ha criticado que el PP haya modificado la normativa del tanteo y retracto para solo poder adquirir inmuebles de protección pública, dejando fuera los de renta libre, o que en los nuevos desarrollos apenas se esté planificando la reserva de un 15% de VPP. Además, ha recordado que los juzgados ya han admitido la demanda presentada por los socialistas contra el plan de permutas que ha activado el gobierno de Catalá y que consiste en regalar suelo público donde se pueden construir 250 viviendas por solo 39 viviendas.

“Estas no son políticas para proteger a la ciudadanía. Y como María José Catalá no se dedica a gobernar para los valencianos y las valencianas más que para recordar el franquismo y estas cosas a las que nos tienen acostumbrados últimamente, pues Vamos a poner en marcha esta campaña desde el Partido Socialista para explicarle a los ciudadanos lo que estamos perdiendo por la inacción y por los intereses del actual gobierno de María José Catalá”, ha incidido.

Alegaciones presupuesto vivienda

Por su parte, Sanjuan ha anunciado que el Grupo Municipal Socialista va a presentar cuatro alegaciones en materia de vivienda a los presupuestos del Ayuntamiento que ha presentado el gobierno de Catalá. La primera es que dote presupuestariamente la construcción de vivienda pública directamente desde el Ayuntamiento “porque las únicas partidas que hay actualmente son para los proyectos que dejó en marcha el anterior gobierno progresista. Pero cuando se acaben estos proyectos no habrá nada porque Catalá no está impulsando nueva vivienda. Por eso, queremos que se incluya una partida concreta para avanzar en la construcción directa desde el Ayuntamiento”.

Igualmente, ha indicado que se presentarán alegaciones para impulsar la construcción en el registro de solares así como que se ejecute el derecho de adquisición preferente de las viviendas construidas en suelo que ha permutado el Ayuntamiento, lo que permitiría incluir todas esas viviendas al parque público. Finalmente, ha exigido que se haga una reserva presupuestaria para poder afrontar la compra de viviendas por el derecho de tanteo y retracto, una herramienta que María José Catalá ha descartado en sus dos años de mandato. “El consistorio ha renunciado a 450 viviendas mediante este sistema y solo ha ejecutado este derecho en casos absolutamente excepcionales, cuando se ha visto obligada por la presión vecinal. Lo paradójico es que estas compras tendrían un coste de alrededor de 75 millones, que es lo que el Ayuntamiento ingresaría si aplicara una tasa turística de 6 euros”, ha finalizado.