Menú

Catalá se niega a aceptar proyectos para reducir la contaminación en València como el Corredor Verde

La concejala socialista María Pérez ha instado a María José Catalá a reconsiderar su negativa a negociar medidas reales para reducir la contaminación creciente en la ciudad de València como consecuencia de su política de impulso al coche privado. En este sentido, la edil ha subrayado la mano tendida de los socialistas para alcanzar un acuerdo que permita reducir la contaminación en toda la ciudad, garantizando al mismo tiempo que se descarten proyectos que contemplen un incremento del tráfico. 

“Mientras ayer la Unión Europea se comprometía a reducir un 90% las emisiones para 2040 y fijar una posición política común entre todos los países con beneficios de largo alcance para este continente, en València el gobierno de la señora Catalá sigue pretendiendo ser ajeno a la contaminación que sufre la ciudad y a su responsabilidad para reducirla. Por eso, desde el Partido Socialista reiteramos nuestra disposición a alcanzar un acuerdo para que esta ciudad cuente con una ordenanza que de verdad reduzca el problema de la contaminación actual”, ha dicho.

En este sentido, ha incidido en el compromiso de los socialistas para que València cuente con uno de los grandes proyectos urbanos transformadores como es el Corredor Verde que, además, dispone de un amplísimo consenso vecinal. “Estamos hablando de un proyecto que, al igual que los Jardines del Turia, se convertiría en un gran pulmón verde que mejoraría la calidad del aire a largo plazo. No sería coherente pactar una reducción del tráfico con la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones mientras, por otro lado, el Partido Popular pretende sustituir un gran pulmón verde por una nueva autovía urbana que incremente el tráfico en los distritos del sur”, ha destacado.

María Pérez ha señalado que en estos días que quedan antes de que finalice el plazo para presentar la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones, “Catalá tiene todavía la oportunidad de aprobar dos instrumentos que mejorarían la calidad del aire de València en lugar de empeorarla con su planteamiento actual. Y, además, de no hacer perder más de 115 millones de euros a València”. En caso de negarse a aprobar esta reducción de la contaminación que sufren los vecinos y vecinas para seguir cortejando a Vox de cara a preservar sus ambiciones políticas, “Catalá deberá explicar por qué esto no ha sido su prioridad”, ha finalizado.