Menú

El 91% de las líneas de la EMT empeoran tras dos años y medio de gestión de Catalá

La concejala socialista María Pérez ha denunciado el enorme empeoramiento que se ha registrado en los últimos dos años y medio en el 91% de las líneas de la EMT como consecuencia de la gestión de María José Catalá. Pérez, tras analizar las cifras de velocidad comercial de todas las líneas, ha destacado que esta situación no sólo es una percepción de los usuarios como constató el último barómetro municipal sino que también ha quedado acreditada por los datos que maneja la propia empresa del Ayuntamiento en 2025 en comparación con el primer semestre de 2023, el último de gestión del gobierno progresista.

“Hemos advertido en los últimos meses que el tráfico en la ciudad de València se ha incrementado mucho, alrededor de un 4% en el conjunto de la ciudad, y esto, además de ser un dato, también es uno de los principales problemas para los valencianos y valencianas. Y un aumento del tráfico también se traduce en un empeoramiento de la calidad del servicio de la EMT porque los autobuses van más lentos. Es decir, igual que los conductores perciben que ahora mismo es más pesado circular por la ciudad porque está más congestionada, los autobuses también sufren esta congestión y los autobuses van más lentos”, ha dicho.

Pérez ha considerado que esta situación especialmente peligrosa por dos razones: “La primera porque el transporte público debe ser una alternativa competitiva para los valencianos para que se genere un hábito en la manera de usar el transporte público y un empeoramiento de la calidad del servicio no rema a favor sino que lo pone en cuestión”. Y en segundo lugar, porque este empeoramiento de prácticamente todas las líneas de la EMT está ligada al incremento del tráfico como consecuencia de las políticas de movilidad de Catalá.

Análisis por líneas

Y es que, de la comparativa de la velocidad comercial del primer semestre de 2023, cuando la gestión de la EMT correspondía al Rialto, con el primer semestre de 2025, tras dos años y medio de Catalá, 42 líneas de las 46 comparadas han empeorado su velocidad comercial. Es decir, que el 91% de las líneas de la EMT ha empeorado su velocidad comercial en los últimos 2 años y medio. Esto es un problema grave de calidad de servicio y un problema grave que sufrimos los usuarios y usuarias del transporte público cada vez que cogemos el autobús cada día”, ha incidido tras detallar que la pérdida de velocidad comercial de la red ha caído un 2,8 puntos mientras que algunas líneas como la 31 la pérdida ha alcanzado el 12%.

María Pérez ha puesto ejemplos concretos con respecto a 2023 que estaría sufriendo un usuario que utilizase una línea íntegra para ir a trabajar todos los días. Así, en la 94, la línea que va de Campanar a la avenida de Francia, el pasajero habría perdido 15 horas más en el trayecto en un año como consecuencia de esta bajada de velocidad comercial de los autobuses. En el caso de la 98, que une la avenida del Cid con el Marítimo, la pérdida se elevaría por encima de las 20 horas de más. Igualmente, un usuario de la línea 11 perdería casi 16 horas y uno de la 27, siempre siguiendo el mismo ejemplo, hasta 7,5 horas al año.

“Es una pena que esta ciudad haya pasado a formar parte del top 100 de las ciudades más congestionadas del mundo y que esto tenga un impacto diario en el día a día de los usuarios del EMT con esta reducción de la velocidad comercial. Que el 91% de las líneas en 2 años y medio haya empeorado su velocidad comercial es un dato muy significativo de cuál está siendo la gestión del gobierno de la señora Catalá en el transporte público y pone de manifiesto que esta gestión no está a la altura de lo que sería ser una ciudad como València y, sobre todo, no está a la altura de una movilidad sostenible con un pensamiento de futuro”, ha finalizado.