Catalá elimina la construcción pública de vivienda en AUMSA
- Elisa Valía anuncia el voto en contra de los socialistas a los presupuestos de la empresa pública porque el Ayuntamiento renuncia a impulsar directamente vivienda pública
- “Catalá solo ha sido capaz de ejecutar lo que dejó preparado el anterior gobierno progresista y ahora condena a la ciudad a muchos años sin construcción de viviendas públicas”
La concejala socialista en el Ayuntamiento de València, Elisa Valía, ha denunciado que el presupuesto aprobado para la empresa municipal de urbanismo AUMSA “supone la paralización total de la construcción de vivienda pública en la ciudad de València”, después de que el gobierno de María José Catalá haya eliminado la promoción pública de vivienda de los planes de la entidad.
“Desde el Partido Socialista hemos votado en contra del presupuesto de AUMSA porque supone la paralización de la construcción de vivienda pública en la ciudad de València. Las promociones incluidas en las inversiones para el año 2026 son las últimas promociones del plan de vivienda del anterior gobierno progresista, lo que demuestra que María José Catalá solo ha sido capaz de ejecutar lo que dejamos preparado y no ha incluido ni una sola promoción de vivienda pública impulsada por ella en AUMSA, condenando a la ciudad de València a muchos años sin construcción de viviendas públicas”, ha afirmado Elisa Valía.
La edil socialista ha advertido de que la decisión de la alcaldesa “se produce en el peor momento posible, cuando la ciudad está viviendo la peor crisis de vivienda de su historia”. En palabras de Valía, “sabemos que las familias están siendo expulsadas de la ciudad porque no pueden acceder a una vivienda. María José Catalá, en lugar de asumir su responsabilidad como alcaldesa de la ciudad, abandona a todas esas familias que han sido expulsadas o que serán expulsadas con su inacción y su connivencia con la especulación”.
Desde el Grupo Municipal Socialista, Valía ha subrayado que esta política “no solo frena la construcción de vivienda pública, sino que renuncia a uno de los instrumentos más potentes que tiene el Ayuntamiento para intervenir en el mercado y garantizar el acceso a la vivienda”.
En este sentido, ha exigido al gobierno del PP y Vox en València que cumpla con la Ley estatal de Vivienda, que permite declarar zonas tensionadas y controlar los precios del alquiler. “Catalá no puede seguir mirando hacia otro lado mientras los precios suben, los jóvenes no pueden emanciparse y las familias tienen que abandonar València. Urge aplicar la Ley de Vivienda y retomar la promoción pública a través de AUMSA”, ha concluido Valía.
