Menú

Catalá hipoteca el futuro de los valencianos tras regalar otras 160 viviendas públicas a una promotora

La concejala socialista Elisa Valía ha acusado a María José Catalá de “dejación de funciones” en materia de vivienda después de que haya vuelto a entregar a una promotora suelo municipal para construir 200 viviendas públicas a cambio de un edificio de 39. “María José Catalá va a aprobar una nueva permuta por la que el Ayuntamiento perderá más de 160 viviendas públicas que se suman a las 314 viviendas que ya perdió en la otra gran operación de permuta con otro promotor. En total, 474 familias de las más de 2.000 que solicitaron una vivienda a este ayuntamiento porque no pueden alquilar una vivienda en el mercado libre, donde la media es ya de 1.700 euros al mes, podrían tener su hogar en una vivienda pública y no lo van a tener por culpa de este gobierno municipal del PP y Vox”, ha indicado.

La concejala socialista ha incidido en que esta política de permutas de suelo público a cambio de unas pocas viviendas es una “salvajada” porque hipoteca la ampliación del parque público de vivienda del futuro. “Esto es un claro ejemplo de dejación de funciones en materia de vivienda y vemos con tristeza y con mucha rabia también cómo muchos de nuestros vecinos y nuestras vecinas están siendo expulsados de la ciudad mientras María José Catalá no solo renuncia a la posibilidad de evitarlo sino que, además, contribuye a que las promotoras hagan negocio con un suelo que el Ayuntamiento debería transformar en hogares para familias de la ciudad”, ha incidido.

“Es increíble que este gobierno del PP no garantice el acceso a la vivienda de los valencianos y valencianas, pero sí que se preocupe tremendamente por garantizar el negocio inmobiliario escudándose en un supuesto modelo de colaboración público-privada en el que siempre gana el privado a costa de que siempre pierda lo público”, ha incidido.

La concejala socialista, ante esta situación, ha exigido a María José Catalá y al Partido Popular “que ejerzan de gobierno de todas las familias valencianas y que trabajen para aliviar la situación dramática que vive nuestra ciudad con la vivienda y que, por tanto, cumplan con su que es velar por el interés general y no por el interés de unas pocas empresas”, ha finalizado.