Menú

Los socialistas exigen paralizar los presupuestos participativos tras detectar numerosas irregularidades

El Grupo Municipal Socialista ha exigido a María José Catalá que paralice de manera inmediata las votaciones de los Presupuestos Participativos después de que su gobierno haya descartado de manera arbitraria las propuestas realizadas por los vecinos y vecinas y que, además, algunas de ellas incumplen de manera “flagrante” las bases aprobadas por este mismo Ayuntamiento. Así lo han anunciado las concejalas Elisa Valía y María Pérez, quienes han denunciado que el proceso activado por este gobierno “limita completamente la participación ciudadana” al bloquear sin motivos justificados las propuestas elaboradas por los propios vecinos y solo dar viabilidad a los proyectos elegidos por el PP y Vox.

“Lo que están haciendo, básicamente, es dejar morir proyectos anteriores aprobados como pueden ser el Bulevar Cultural en Guillem de Castro o la peatonalización de las Torres de Serranos con excusas injustificadas mientras tratan de controlar el proceso para imponer su criterio, vulnerando así la voluntad de  los vecinos, que mayoritariamente se han decantado por peatonalizaciones, obras de mejora o incluso carriles bici en sus barrios. Pero estas propuestas las descartan con una arbitrariedad manifiesta. Por eso, vamos a denunciar el proceso ante el Síndic de Greuges porque se están limitando de una forma muy clara los derechos de participación en asuntos públicos de la ciudadanía, que era el objetivo de los presupuestos participativos”, ha subrayado Valía.

La concejala ha explicado que, paralelamente, se va a pedir al gobierno municipal “que paralice las votaciones, quesaque de las propuestas que se pueden votar aquellas que ya fueron aprobadas en ediciones anteriores y que revise todas las que ha descartado solo porque no le gustan. Porque la gente las quiere aunque a ellos no les guste”.

En este sentido, ha indicado que se han aceptado algunas propuestas que no son inversiones sino servicios como una de control de plagas a pesar de que las bases del proceso rechazan esta posibilidad o que se han aceptado o rechazado proyectos de manera absolutamente arbitraria. “En unos casos dicen que la obra supera el máximo de presupuesto, como alguna peatonalización, y proceden a descartarla, pero en otros deciden que no es viable la obra, pero la transforman en un estudio o proyecto. Sólo hacen estas excepciones en los proyectos que les interesa al gobierno, lo que demuestra la arbitrariedad de estas decisiones. Por eso, hemos decidido que el Síndic investigue. Le exigimos, además, que paralice mientras tanto el proceso de votación para que se corrijan todas estas deficiencias”, ha indicado.

Proceso teledirigido y boicot a los vecinos

Por su parte, María Pérez ha señalado que la mayoría de obras que ha descartado el gobierno de Catalá con “justificaciones arbitrarias” hacen referencia a carriles bici o peatonalizaciones que reclaman los vecinos y que este gobierno municipal “no ve con buenos ojos”.

“Al final, se han generado una serie de excusas para tener un relato en el que se pueda declarar inviable propuestas que en la práctica no lo son. Y esto es un problema porque en realidad la gente no está votando todas las propuestas que podrían votar, sino están votando las propuestas que el gobierno de la señora Catalá ha decidido que quiere que se voten. Y esto coarta y boicotea de manera importante la participación ciudadana”, ha incidido.

En definitiva, ha dicho, estos son unos presupuestos participativos teledirigidos con una intención clara de limitar la voluntad ciudadana que, además, yo creo que en el caso del urbanismo y del modelo de ciudad y de la movilidad estaban muy definidas en las propuestas que habían hecho los vecinos y vemos que esas propuestas no se ven para nada reflejadas en las votaciones definitivas”, ha finalizado.