Menú

Catalá dispara la deuda de la EMT un 150% en tres años y pone en riesgo su viabilidad financiera

La concejala socialista María Pérez ha denunciado la difícil situación a la que está llevando el gobierno de María José Catalá a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) en apenas dos años en los que ha puesto seriamente en riesgo su estabilidad financiera. Pérez se ha manifestado en estos términos al finalizar el consejo de administración donde se han aprobado los presupuestos de la empresa que disparan la deuda hasta los 150 millones de euros.

“Hoy se han aprobado en el consejo de administración los presupuestos de la EMT y que, bajo nuestro punto de vista, contienen dos cuestiones muy preocupantes. La primera es que no contemplan la continuidad de los descuentos actuales en el transporte público. Si el Ayuntamiento decidiera finalmente aplicarlos más adelante, los ingresos previstos y aprobados hoy serían claramente insuficientes y estaríamos ante un presupuesto aprobado infradotado. Y la segunda es el estado financiero de la empresa, ya que la deuda alcanza los 150 millones de euros”, ha reprochado.

La concejala socialista ha recordado que en apenas tres ejercicios, María José Catalá ha disparado la deuda de la empresa municipal de autobuses un 150%, al pasar de los 60 millones en las que se encontraba en 2023, al inicio de su mandato, a los 150 millones que prevé para 2026. “Es una situación financieramente lamentable para la empresa pública encargada de la movilidad en la ciudad de València porque pone en riesgo su estabilidad y, con ella, la calidad del servicio que utilizan miles de valencianos cada día”.

Pérez ha subrayado que, bajo gobiernos del PP, la EMT siempre sufre un incremento disparatado de la deuda y ha puesto de relieve que durante la etapa de Rita Barberá, Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda del mismo Partido Popular de Catalá, amenazó a través de una carta con cerrar la empresa por su delicada situación financiera.

“Hoy, como consecuencia de la lamentable gestión por parte de Catalá y de su concejal de Movilidad, la EMT vuelve a enfrentarse a una situación muy preocupante a largo plazo. Por eso, exigimos a Catalá que rectifique y devuelva a la senda de la viabilidad financiera a la empresa municipal de autobuses”, ha finalizado.