Menú

Los socialistas denuncian la “involución metropolitana” de Catalá en la EMT

La concejala socialista María Pérez ha denunciado la política de “involución metropolitana” que está ejecutando María José Catalá en la EMT (Empresa Municipal de Transporte) después de que el Ayuntamiento haya anunciado un nuevo abono exclusivamente para los autobuses municipales. Esta medida, ha explicado Pérez, va en dirección contraria de las iniciativas de integración tarifaria que se habían implementado con el Botànic para que los usuarios pudiesen utilizar indistintamente el autobús, el metro o el tranvía. 

Hoy el Ayuntamiento ha presentado el nuevo abono MovimEMT, un título que permitirá viajar de forma ilimitada, pero solo en los autobuses municipales. Y es que aquí está la contradicción porque hace más de dos años adjudicó un contrato que debería haberse puesto en funcionamiento para implantar la tarjeta SUMA digital, una tarjeta que sí que integra toda el área metropolitana y permite combinar autobuses, metro y tranvía”, ha manifestado.

Sin embargo, “en lugar de impulsar esta visión metropolitana y coordinarse dentro de la Autoridad de Transporte Metropolitana de València, la señora Catalá prefiere crear un producto propio que sea válido solo en su red. Es una decisión que fragmenta el sistema y que resta valor a un proyecto común que buscaba precisamente lo contrario, simplificar, integrar y facilitar la movilidad sostenible en toda el área urbana. Pero lo más grave es que al final genera confusión y desigualdad para los usuarios que no entienden por qué no pueden moverse con un único título por toda la ciudad y por su entorno”.

En este sentido, ha lamentado la actitud de Catalá, quien “en lugar de liderar y empujar una movilidad metropolitana en el seno de la Autoridad de Transporte Metropolitana, ha decidido descolgarse y crear un producto válido en su propia red”. Esta situación, ha incidido, va en contra de los propios usuarios, puesto que rompe la unificación tarifaria que durante tanto tiempo reivindicaron los vecinos del área metropolitana y que se implantó durante el gobierno de Ximo Puig.

“El resultado es muy claro, mientras suma con el anterior gobierno presidido por el presidente Ximo Puig avanzaba hacia una movilidad compartida, ante la falta de trabajo del Consell de su compañero de partido Carlos Mazón, la señora Catalá prefiere descolgarse y trabajar en paralelo, perdiendo la oportunidad de liderar con una visión conjunta y metropolitana el transporte de esta ciudad y de su área metropolitana”, ha subrayado.

Pérez, además, ha recordado la mala gestión del gobierno de Catalá con respecto a la deuda abierta que mantiene la Generalitat de Mazón con la EMT y que ha alcanzado los 40 millones de euros. Un conflicto, ha apuntado, que es fruto del fracaso de la coordinación entre el Ayuntamiento y la Generalitat y que se está saldando con un empeoramiento del servicio de la EMT, donde se está registrando una pérdida de frecuencia del paso de los autobuses.