Bernabé anuncia una plataforma para denunciar las deficiencias en colegios que Catalá quiere ocultar

- La secretaria general de los socialistas se reúne con la comunidad educativa para analizar los problemas de los centros de la ciudad el inicio del curso escolar
- “Los socialistas hemos iniciado el curso político como debió hacerlo Catalá, escuchando a los representantes educativos”
- Bernabé lamenta que Catalá protagonizara un debate de la ciudad “insuficiente, que certificó el fracaso de su gestión y sin proyecto”
La secretaria general de los socialistas de València, Pilar Bernabé, ha mantenido un encuentro en la sede del PSPV-PSOE para dar voz a la comunidad educativa y conocer de primera mano los problemas que acumulan los centros escolares de la ciudad. Tras la reunión, en la que participaron todos los sindicatos educativos así como representantes de FAMPA y de diferentes AFA y miembros de IES, Bernabé transmitió su preocupación por las enormes dificultades con las que se están encontrando los alumnos y los profesores durante este inicio de curso escolar ante la ausencia de Catalá y anunció que los socialistas han activado una plataforma “para que puedan denunciar las deficiencias a las que se están enfrentando y que impiden dar clases con normalidad”.
“Los socialistas hemos iniciado el curso político como debió hacerlo María José Catalá, pero no hizo, escuchando a la comunidad educativa y compartiendo con sus representantes sus preocupaciones en este inicio de curso escolar afectado por los recortes la falta de inversiones. Por eso, mientras Catalá daba la espalda a los vecinos y vecinas y a las entidades de la ciudad, los socialistas hemos decidido iniciar un debate abierto y sincero para que la comunidad educativa plantee los problemas reales que el PP quiere esconder. Así, pudieron trasladarnos esas preocupaciones y deficiencias que la alcaldesa ausente intentó silenciar ayer en el Debate del Estado de la Ciudad. Un debate en el que vimos una alcaldesa ausente, que no quiere escuchar los problemas de los vecinos y que, por lo tanto, es incapaz de solucionar la crisis que ella misma ha provocado en València”, ha manifestado.
La responsable socialista ha hecho hincapié en su voluntad de mantener un contacto permanente con la comunidad educativa y, además de reuniones periódicas para hacer un seguimiento exhaustivo “de la dejación de responsabilidades que la máxima responsable de la ciudad de València debería ejercer, preocupándose por la comunidad educativa, por los niños y las niñas”, ha anunciado la puesta en marcha de una herramienta desde el PSOE de la ciudad para que puedan denunciar las deficiencias de los centros educativos, en los entornos escolares y en todo lo que tiene que ver con el sistema educativo”.
De hecho, reprochó a Catalá que no defienda a los niños y niñas de nuestra ciudad “ante una Generalitat que ha llegado tarde al inicio del curso escolar y que no atiende y que segrega de una manera cruel y socialmente a los valencianos y a las valencianas”. “Catalá no puede seguir sin hacer nada e intentando además esconder la voz de los vecinos y vecinas de València, aunque finalmente ha tenido que escuchar cómo los vecinos le explicaban el fracaso de su gestión en todos los barrios”, ha continuado.
En esta línea, la líder de los socialistas ha reprochado la celebración de un debate del Estado de la Ciudad “absolutamente insuficiente, donde Catalá no solo no lanzó ni una sola propuesta de calado sino que, además, ocultó la situación real de la ciudad. En su discurso, Catalá certificó que la gestión del PP y Vox es un absoluto fracaso, que no tiene ni proyecto ni ideas para València y, por eso, su gran propuesta fue cambiar unos maceteros. Su legado, en lugar de plazas o proyectos de transformación urbana, va a ser un macetero provisional”, ha incidido.
Durante el encuentro, los asistentes explicaron la situación de abandono en la que se encuentran los centros escolares de la ciudad por la falta de personal, la ausencia de inversiones y la falta de mantenimiento adecuado por parte del Ayuntamiento de València, entre otras deficiencias. Igualmente, lamentaron la situación en la que se encuentran los centros educativos más afectados por la DANA así como la falta de diálogo tanto con la Conselleria de Educación como con el propio Ayuntamiento. “Es inconcebible que ni Catalá ni el conseller de Educación se hayan reunido en los dos años de gobierno con los representantes de nuestro sistema educativo. Frente a esta actitud de desprecio, los socialistas nos comprometemos a escuchar y atender sus reivindicaciones”, ha finalizado.