El 30% de las plazas del Plan de Empleo quedan desiertas por la mala gestión del gobierno de Catalá

- Javier Mateo desvela que 82 de las 247 plazas no se han cubierto y denuncia que en solo dos años las políticas del PP han vuelto a disparar el desempleo entre las mujeres
- El concejal anuncia una moción para que se planifique el plan de empleo de 2026, se frene la liquidación de Valencia Activa y se reactive el pacto para el empleo con los agentes sociales
El concejal socialista Javier Mateo ha denunciado más del 30% de las plazas del Plan de Empleo de 2025 han quedado desiertas como consecuencia de la “mala gestión y la deficiente planificación” del gobierno de María José Catalá. Mateo ha recordado que el PP lanzó el Plan de Empleo “tarde y mal y solo como consecuencia de las presiones recibió durante meses tanto de los agentes sociales como del Partido socialista. El ataque de María José Catalá a las políticas de empleo está siendo sistemático desde que llegó el Ayuntamiento y las consecuencias son evidentes: dos meses consecutivos de crecimiento de empleo y un incremento del desempleo entre las mujeres”.
En este sentido, el edil ha anunciado que el grupo municipal socialista va a presentar una moción para exigir que el Plan de Empleo de 2026 se planifique adecuadamente y se ajuste a las necesidades de los valencianos y valencianas. “Es necesario que el Ayuntamiento se ponga a trabajar en el plan del año que viene para que no pase lo de esta edición, en la que 82 plazas de 247 no se han cubierto como consecuencia de una gestión más que deficiente. Para ello, vamos a instar a que el gobierno municipal trabaje con los agentes sociales para ajustar los términos y las condiciones. Los valencianos y valencianas se merecen un gobierno que haga las cosas bien y no la chapuza que ha hecho María José Catalá”, ha dicho.
La moción, ha explicado Mateo, pretende poner soluciones ante la “preocupante” situación del desempleo que se está creando en la ciudad con el gobierno de Catalá. “El paro no es un dato frío, son oportunidades para las familias. Es la posibilidad de pagar el alquiler o de permitirse una vuelta al cole con dignidad y ahora, por el desprecio del PP a las políticas activas de empleo, hay 43.000 familias que mantienen en una incertidumbre vital insostenible”, ha continuado.
El concejal socialista ha destacado que el paro ha crecido en 1.000 personas en los dos últimos meses y que se ha acentuado la desigualdad porque se ha ensanchado la brecha laboral entre hombres y mujeres. “Pero Catalá, en lugar de desarrollar políticas para favorecer el empleo femenino ha eliminado las medidas de acción positiva, ha suprimido las cláusulas en favor de las mujeres para atajar la desigualdad que funcionaban y que habían reducido la brecha existente. Fruto de estas decisiones, ahora la tendencia es la contraria y cada vez más mujeres desempleadas”, ha dicho.
Finalmente, Mateo ha señalado el proceso que ha iniciado el PP para desmantelar Valencia Activa. “Y no lo hace porque no funcione sino para tapar las investigaciones de la Fiscalía por posibles casos de corrupción. Y, además, lo hacen de manera poco eficiente puesto que los trabajadores de la fundación siguen sin saber cuándo y en qué condiciones se van a incorporar al Ayuntamiento”.
“En la moción vamos a exigir la paralización del proceso de liquidación de València Activa, que se revise el Plan de Empleo y que se reactive el Pacto por el Empleo que el gobierno del PP y Vox se ha empeñado en destruir. Además, queremos que se asegure la financiación suficiente para que se puedan desarrollar políticas de empleo y que la Alcaldía se comprometa de una vez a que el empleo sea una prioridad”, ha finalizado.