Bernabé advierte a Catalá: No podrá esconder detrás del acento su falta de proyecto para València

- La secretaria general del PSPV-PSOE de la ciudad de València exige que se archive el expediente y pide respeto y lealtad institucional a la Acadèmia Valenciana de la Llengua
- Bernabé se reúne con representantes de Escola Valenciana, Unió Gremial, Unió de Persones Consumidores, Intersindical, UGT, CCOO, ACICOM, así como con Vicent Moreno y Vicent Soler.
(València, 6/09/25) La secretaria general del PSPV-PSOE de la ciudad de València, Pilar Bernabé, ha presentado esta mañana las alegaciones de su formación contra el cambio de denominación de la ciudad impulsado por PP y Vox, una propuesta que ha considerado “una maniobra política, sin rigor académico y un ataque frontal al valenciano” con la que María José Catalá “intenta esconder tras el acento su falta de proyecto para València”.
Bernabé ha recordado que la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) estableció en 2016 que la forma correcta es València con acento abierto, y que el Tribunal Superior de Justicia ya lo confirmó en 2017, así como que hasta Rita Barberá defendió en un pleno de 2009 el acento abierto. “PP y Vox caminan juntos, sin diferenciarse de la extrema derecha, unidos por la falta de proyecto y de ideas, y tratan de tapar esas carencias con crispación y alterando los consensos que garantizaban estabilidad y convivencia”, ha señalado.
En esos términos se ha pronunciado la secretaria general del PSPV-PSOE de la ciudad de València durante la reunión mantenida hoy con representantes de Escola Valenciana, Unió Gremial, Unió de Persones Consumidores, Intersindical, UGT, CCOO, ACICOM, así como con Vicent Moreno y Vicent Soler.
Según ha explicado, las alegaciones que ha presentado los socialistas se fundamentan en cuatro ejes. En primer lugar, piden “respeto a la lengua y a la AVL, frente al informe a medida contratado por el PP con dinero público”; en segundo lugar, exigen “el cumplimiento de la ley y de las sentencias que avalan el topónimo oficial”; en tercer lugar, “la defensa de la seguridad jurídica, ante la contradicción de cambiar criterios institucionales cada cuatro años” y en cuarto, “evitar gastos innecesarios, ya que la modificación obligaría a sustituir carteles, logos y documentos que ya se cambiaron hace solo ocho años”.
También ha subrayado “las contradicciones personales de Catalá”. Bernabé ha recordado que en 2019, cuando se el PP la designó candidata a la alcaldía, “uno de sus primeros gestos fue cambiar el acento de su apellido de abierto a cerrado” así como que en un acto público “pidió perdón por hablar valenciano, su lengua materna, como si fuera un defecto”.
En su opinión, “detrás de esta polémica artificial se esconde la realidad de una alcaldesa sin proyecto, que gobierna mirando por el retrovisor del coche y utiliza discursos de odio y crispación para no hablar de los problemas reales de la gente”. Al respecto, ha citado “la falta de vivienda, la suciedad en las calles y la regresión urbanística que hace de València una ciudad menos habitable y más contaminada”.
Pilar Bernabé ha exigido a María José Catalá que “archive el expediente y, si no, que consulte a la AVL y al Consell Jurídic Consultiu y haga público el impacto económico real de esta medida”. “València tiene un nombre reconocido, arraigado y compartido, el de una ciudad con acento abierto como es ella misma. Una ciudad abierta, solidaria y plural que María José Catalá quiere cerrar”, ha manifestado y ha asegurado que desde el PSPV-PSOE“ nos vamos a oponer a los intentos del PP y Vox de dividir y manipular nuestra identidad para ocultar su falta de gestión, de proyectos y de liderazgo”.