Menú

20.000 coches más al mes: el tráfico en València con Catalá se dispara un 4% en un año

La concejala socialista María Pérez ha denunciado que los últimos datos publicados por el Ayuntamiento de València demuestran que las políticas de movilidad de María José Catalá han disparado el tráfico en toda la ciudad un 4% en apenas un año. De hecho, de enero a julio los sensores repartidos por la ciudad han captado el paso de 652 coches más cada día, es decir, 20.000 vehículos más por punto de aforo al mes con respecto al mismo periodo del año anterior, constatando, además, que el aumento se produce de manera generalizada en todas las calles y no solo de manera puntual.

“Los datos de tráfico en València dibujan una tendencia preocupante en este inicio de curso. Entre enero y julio de este 2025 circulan de media un 4% más de vehículos que en el mismo periodo en el 2024. Pero es que, además, el último dato disponible de julio vuelve a confirmar esta tendencia, ya que la calle Colón ha pasado de 8.400 coches a más de 12.600 vehículos diarios en uno de sus tramos. Es decir, casi un 50% más de tráfico”, ha manifestado la concejala socialista.

La edil ha señalado que este incremento del mes de julio también se produce en vías como la calle Xàtiva o Fernando el Católico, “donde se registran aumentos superiores al 10%. El resultado de los últimos datos arrojan un resultado muy claro: hay más congestión en el centro y una movilidad cada vez más complicada para quienes viven y trabajan en cualquier barrio de la ciudad”.

Y es que María Pérez ha insistido en que el crecimiento del tráfico no es una cuestión puntual sino la consecuencia en toda la ciudad de las políticas de movilidad desarrolladas desde 2023 por María José Catalá y que están generando más atascos y más contaminación a todos los barrios de manera generalizada. “Es evidente que sus decisiones no solo han traído más coches a nuestras calles sino que, además, se están traduciendo en más contaminación, más ruido y peor calidad del aire. El balance es sin duda absolutamente negativo porque la señora Catalá no solo ha empeorado el tráfico sino que además ha empeorado la calidad de la salud de los valencianos y las valencianas”, ha destacado.

La concejala socialista ha recordado que estas últimas cifras vuelven a certificar una tendencia que se está produciendo desde que María José Catalá empezó a tomar decisiones para permitir el paso de más vehículos por toda la ciudad. “No es una cuestión puntual. Desde que aplicó su política procoche, que prometía que iba a reducir el tráfico de la ciudad, las congestiones y los atascos se han multiplicado de manera general en toda la ciudad y no como consecuencia de actuaciones concretas. Es una dinámica sostenida desde mayo de 2023: en València cada día hay más coches, más congestión, más atascos y, en consecuencia, más contaminación y peor calidad del aire”, ha continuado para recordar, finalmente, que el último informe del GPS TomTom ya advertía que, con Catalá, València había entrado en el top 100 de las ciudades más congestionadas del mundo en el puesto 81, por encima de capitales como Madrid.