Sanjuan exige a Catalá que declare València zona tensionada tras otro récord del precio de la vivienda

- El portavoz socialista lamenta que Catalá siga sin tomar ni una sola medida tras aumentar la vivienda un 19% mientras otras comunidades del PP sí solicitan la declaración al Gobierno
- “Nadie comprende por qué València es una de las ciudades que se niega a aprobar la zona tensionada para aplicar políticas que permitan que los vecinos se queden en la ciudad”
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, Borja Sanjuan, ha exigido a María José Catalá que abandone de una vez las “excusas” y tome medidas para atajar el incremento disparado del precio de la vivienda en la ciudad desde que llegó al consistorio hace dos años. La primera y más urgente, ha subrayado Sanjuan, “es la solicitud para que València sea declarada como zona tensionada y se puedan establecer límites a los precios de alquiler. Una medida que Catalá se niega a tomar a pesar de que ciudades y autonomías gestionadas por el PP ya han dado el paso para poder controlar el mayor problema que está sufriendo esta ciudad y que es el acceso a la vivienda”.
“Hoy hemos conocido que los precios de la vivienda han batido un nuevo récord. Es prácticamente imposible que una persona trabajadora pueda quedarse a vivir en esta ciudad ya sea en alquiler o comprándose una vivienda. Y, mientras tanto, nadie comprende por qué Valencia es una de las ciudades que se niega a aprobar las zonas tensionadas para poder aplicar límites de precios y políticas que favorezcan que los vecinos y vecinas puedan quedarse en la ciudad”, ha dicho.
El responsable socialista ha recordado que la semana pasada se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la incorporación de ciudades como San Sebastián, A Coruña y más de una veintena de municipios de Navarra a las zonas tensionadas que ya están registradas y que, por lo tanto, pueden establecer límites a los precios de la vivienda.
“Algunas de estas comunidades están gobernadas por el PP y han acabado asumiendo que la declaración de zona tensionada es una herramienta que permite combatir la escalada de precios de la vivienda. No entendemos por qué Catalá permite que la vivienda siga sumando récords en València sin tomar ninguna medida”, ha dicho en referencia al nuevo registro histórico que ha alcanzado la ciudad con un incremento interanual del 19% que ha establecido el precio medio del metro cuadrado en 3.123 euros.
El portavoz socialista ha denunciado que esta falta de decisiones supone, además, un peligro para la ciudad “puesto que València se está arriesgando a perder muchos fondos europeos por no tomar medidas, ya que el Gobierno de España aportará fondos e incentivará la construcción de viviendas en aquellas comunidades y ciudades que apuesten por la inversión en vivienda. “Ante esta situación, le exigimos a María José Catalá que deje de gobernar pensando que los protagonistas de la ciudad son los constructores y los fondos de inversión y empiece a gobernar pensando que los protagonistas de la ciudad son aquellas personas a las que sus políticas están expulsando”, ha finalizado.