Sanjuan exige que Catalá y Mazón sean los primeros que reciban la formación en emergencias

- El portavoz socialista reprocha que los cursos para la ciudadanía que ha diseñado el PP no se impartan «a quienes no estuvieron a la altura el día de la DANA»
- “Siempre está bien que la población tenga más formación, pero lo imprescindible es que las instituciones avisen a tiempo de los peligros, algo que no hicieron ni Catalá ni Mazón”
El portavoz socialista en València, Borja Sanjuan, ha cuestionado el plan de formación en emergencias que ha diseñado el Ayuntamiento para la ciudadanía porque deja fuera de la impartición de los cursos a los “principales responsables de la tragedia el pasado 29 de octubre por su inacción como son María José Catalá y Carlos Mazón”.
“Siempre está bien que la población tenga más formación para saber cómo actuar en caso de emergencias, pero lo que es imprescindible es tener la certeza de que hay instituciones valencianas que van a avisar a tiempo para poder aplicar todas esas medidas. Por eso, esperamos que la primera formación la reciban aquellos responsables políticos que no estuvieron a la altura. El Ayuntamiento de València, que no aplicó su propio plan de inundaciones, o especialmente Carlos Mazón, que mientras tenía que estar avisando a la población estaba en el Ventorro”, ha manifestado.
Para el responsable socialista la formación que el Ayuntamiento pretende empezar a difundir en las pedanías a partir del 1 de septiembre supone “un intento de distraer las causas de la tragedia de la DANA”. “La principal causa fue una negligencia política de una persona que decidió dimitir de sus responsabilidades en el peor día para la Comunitat valenciana”, ha incidido.
Sanjuan ha reprochado que, con esta formación en emergencias para la ciudadanía, el gobierno de María José Catalá pretenda desdibujar su falta de medidas tanto para prevenir la barricada el 29 de octubre como la ausencia de inversiones específicas del propio Ayuntamiento para reconstruir los pueblos afectados por la DANA más allá de los financiados por el gobierno de España.
En este sentido, ha lamentado que el ayuntamiento no haya establecido ayudas directas para los afectados por la DANA y que se haya limitado a observar las subvenciones que sí que han dado otras administraciones a pesar de disponer de un presupuesto municipal de más de 1.300 millones de euros.