Menú

El plan del ruido de Catalá rechaza actuar contra el tráfico pese a admitir que es el principal problema

La concejala socialista Elisa Valía ha denunciado la “falta de ambición y de medidas concretas para los barrios que sufren más problemas de ruido” en el Plan de Acción contra la Contaminación Acústica que pretende aprobar María José Catalá. “No hay medidas concretas y las que se han articulado son difusas porque ni está cuantificado el coste económico ni el impacto que van a producir”, ha indicado.

“Este plan demuestra, como en tantas otras cuestiones, la falta de visión de futuro y de ciudad del gobierno de PP y Vox. Porque, a pesar de que el documento reconoce abiertamente y sin tapujos que la principal causa de contaminación acústica en toda la ciudad es el ruido que generan los coches, Catalá no plantea ni una sola acción concreta para reducir el tráfico como sí se hacía durante el anterior gobierno progresista de la mano de los socialistas”, ha manifestado.

La concejala ha subrayado que el gobierno de Catalá, además de no plantear actuaciones concretas para combatir el ruido que provoca el tráfico, “se ha dedicado durante sus dos años en el gobierno municipal a suprimir o modificar los proyectos de renaturalización de plazas y avenidas que habían dejado en marcha los socialistas desde Urbanismo con el único objetivo de introducir más carriles para coches. Es decir, está haciendo exactamente lo contrario que debería hacer”, ha destacado.

Es el caso, por ejemplo, de Pérez Galdós, donde ha descartado eliminar el túnel como reclamaban los vecinos o del Corredor Verde, donde este Ayuntamiento pretende sustituir una gran zona verde por un bulevar con cuatro carriles para los coches.

“En lugar de combatir el principal foco del ruido detectado en la ciudad, María José Catalá ha devuelto intensidad de tráfico donde habíamos conseguido reducirlo, como en la calle Colón, y, además, renuncia a enormes oportunidades de reducir el tráfico y consecuentemente mejorar la calidad de vida y la salud de nuestros vecinos y vecinas, como por ejemplo en el caso de Pérez Galdós, descartando eliminar un elemento terrible para la contaminación acústica como es el túnel o, por ejemplo, en el caso del Corredor Verde, privando a los vecinos y vecinas de un espacio libre de contaminación acústica”, ha continuado.

Elisa Valía, además, ha hecho hincapié en que tampoco existen actuaciones concretas para problemas específicos como es el ruido que genera el botellón en determinados barrios de la ciudad como Cruz Cubierta, Ruzafa o Plaza Honduras, entre otros.

“En resumen, un plan sin ambición y sin compromiso que no aporta nada ni conseguirá mejorar la calidad de vida y la salud de los vecinos y vecinas de Valencia”, ha finalizado.