Menú

Las políticas de movilidad de Catalá disparan el tráfico de manera generalizada en València

La concejala socialista María Pérez ha alertado de que el tráfico en València sigue disparándose como consecuencia directa de las políticas de movilidad implementada por María José Catalá. Pérez ha asegurado que los datos de junio de 2024 confirman la tendencia al alza que está experimentando València de manera generalizada y que la ha aupado en solo dos años hasta el top 100 de ciudades con más tráfico y más congestión del mundo.

“Cada mes los datos lo confirman. Las políticas de movilidad de la señora Catalá han provocado un aumento generalizado del tráfico en Valencia. En la calle Colón, por ejemplo, el tráfico ha subido un 33% desde junio del 2024, lo que se traduce en 3.000 vehículos más diarios. Pero este fenómeno no sólo se da en Colón sino que en la calle Xàtiva también ha escalado un 13% y en la calle de la Paz un 9%. Son datos alarmantes porque certifican una tendencia”, ha dicho.

Para María Pérez, hay un dato “revelador” de que las políticas de Catalá de darle todo el espacio de la vía pública al coche no solo no funcionan sino que están provocando un efecto llamada que incrementa, además, la contaminación en toda la ciudad. “Hay un dato muy significativo y es que Catalá decidió eliminar un carril bus en Colón porque iba a servir para reducir el tráfico en calles como Poeta Querol, pero lo cierto, tal y como demuestran los datos, es que allí los coches han aumentado un 3%, es decir, 200 coches más al día”, ha continuado.

“Estos datos no son una casualidad, son la consecuencia directa de las decisiones que han priorizado el coche por encima de la ciudad del Partido Popular. Y no se dan en zonas puntuales sino que es una situación generalizada”, ha incidido. En este sentido, ha apuntado el incremento de un 11% en Fernando el Católico con 6.000 vehículos más cada día o el 4% con 1.800 coches más diarios en Primado Reig.

Igualmente, ha destacado la situación cada vez más complicada en los accesos de València, donde se registran retenciones diarias. Como ejemplo, ha señalado el caso de la avenida del Cid, donde se ha producido un incremento del 5%, lo que supone 2.500 coches más al día.

Ante esta situación, María Pérez ha exigido a Catalá que rectifique su política de movilidad que está eliminando zonas verdes y peatonales diseñadas por el anterior gobierno municipal con el único objetivo de meter más carriles de coches. “Gobernar no es deshacer lo avanzado ni aplicar políticas que, en realidad, solo agravan el problema. Porque mientras el Partido Popular prometía fluidez, lo único que ha hecho avanzar en estos años en realidad es el atasco”, ha finalizado.