Menú

Catalá niega a los jóvenes de València seguir viajando gratis en el transporte público

La concejala socialista María Pérez ha lamentado que el gobierno de María José Catalá haya descartado que los jóvenes de València puedan viajar de manera gratuita en el transporte público como hacían con el anterior gobierno progresista. Pérez se ha pronunciado en estos términos después de que los concejales del PP y de Vox se hayan negado a aprobar una moción presentada por los socialistas para instar a la Generalitat a recuperar la gratuidad del bono de transporte público para personas menores de 31 años que ha retirado el Consell de Mazón a pesar de que el gobierno central abona el 100% de las ayudas hasta los 14 años y el 50% hasta los 31.

“Hasta hace dos semanas los jóvenes de Valencia podían utilizar el transporte público sin pagar ni un euro. Fue una medida pionera del gobierno de Ximo Puig financiada íntegramente por la Generalitat y las administraciones locales que alivió de forma real la economía de muchas familias. Hoy esta ayuda ya no existe porque el Consell de Mazón ha decidido retirarla, con lo que a partir de julio los jóvenes tienen que pagar entre 15 y 40 euros al mes por desplazarse según las zonas”, ha relatado la edil socialista.

María Pérez ha recordado que, frente a la eliminación de las ayudas por parte de la Generalitat, “el gobierno de España desde el 1 de julio financia la gratuidad para menores de 14 años y el 50% del abono joven hasta los 31 años. La Generalitat tenía la oportunidad de completar esa financiación, como había hecho en el pasado, pero esta vez ha elegido no hacerlo, no invirtiendo ni 1 euro para el transporte público para los jóvenes”, ha cuestionado.

Ante esta situación, ha explicado, los socialistas habían presentado una moción en la comisión de Movilidad para que se recuperara el abono gratuito para los jóvenes o que, al menos, el Ayuntamiento “a través de la EMT diera una respuesta propia. Pero el PP lo ha vuelto a rechazar, negando a los jóvenes de la ciudad de València que puedan usar el transporte público sin que les cueste entre 180 y 400 euros al año en una situación especialmente compleja”.

“Resulta difícil entender por qué la señora Catalá abandona no solo una política que funcionaba sino que, además, marcaba una diferencia clara en la vida de miles de jóvenes. Apostar por el transporte público, por la igualdad y por el futuro deberían ser consenso y no una renuncia del Partido Popular”, ha incidido.

Y es que, ha recordado que la gratuidad del bono joven había sido hasta la llegada de los gobiernos del PP y Vox “una ayuda clave para miles de jóvenes y hogares valencianos, ya que esta política permitió registrar cerca de 18 millones de desplazamientos, generó un ahorro superior a los 15 millones de euros para las familias y favoreció el uso del transporte público reduciendo la dependencia del vehículo privado”, ha finalizado.