Sanjuan anuncia un recurso contra la adjudicación de suelo público de Catalá a los promotores

- El portavoz socialista denuncia que esta operación supone la pérdida de 216 viviendas públicas y no respeta el interés general
- “Lo que hace Catalá es garantizar el beneficio especulativo a cambio de renunciar a unas viviendas que ayudarían a solucionar el principal problema de la ciudad”
El portavoz socialista, Borja Sanjuan, ha anunciado que el grupo municipal recurrirá el concurso para entregar suelo público a promotores que pretende ejecutar el gobierno de María José Catalá porque implica la pérdida de 216 viviendas públicas que se podrían haber incorporado al parque municipal.
“Catalá ha renunciado a 216 viviendas públicas en la ciudad de València y lo hace regalándole suelo público a promotores privados a cambio de unas pocas viviendas construidas. En total, este Ayuntamiento perderá más de 200 viviendas que podría incorporar al parque público y en su lugar habrá unos promotores privados que ganen mucho dinero sobre un suelo que tendría que estar destinado a cubrir la necesidad de vivienda de muchos jóvenes y familias trabajadoras que están siendo expulsadas de la ciudad”, ha manifestado.
El responsable socialista ha hecho referencia de esta manera al acuerdo del gobierno del PP y Vox para entregarle cuatro solares a promotores para 250 viviendas en Malilla y Nou Moles. A cambio, el Ayuntamiento recibirá apenas 34 viviendas, lo que se traduce en un saldo negativo de 216 viviendas en el parque municipal de vivienda con respecto a lo que estaba previsto.
Para Sanjuan, este tipo de adjudicaciones son recurrentes desde que el PP y Vox llegaron al Ayuntamiento. “Lo que está haciendo María José Catalá con el suelo público es garantizar el beneficio especulativo a cambio de renunciar a unas viviendas públicas que podrían ser para siempre parte de la solución del problema de vivienda de la ciudad de València”.
En este sentido, ha adelantado que el grupo socialista va a recurrir esta adjudicación “porque no respeta el interés general. Un Ayuntamiento no puede garantizar el negocio de empresas privadas con suelo público y encima tratar de vender a los ciudadanos y ciudadanas que lo está haciendo por su propio bien”.
El portavoz ha señalado que el recurso está fundamentado en que la Ley de Régimen Local de la Comunitat Valenciana establece que la permuta de bienes patrimoniales requerirá expediente en el que se acredite la necesidad o conveniencia de efectuarla. Y en este caso, ha explicado Sanjuan, en el expediente de adjudicación “no se acredita la necesidad o conveniencia de recurrir a la figura de la permuta, ya que se justifica en la urgencia de adquirir vivienda construida mientras se rechaza, precisamente, la compra de vivienda ya construida mediante el procedimiento de tanteo y retracto”, ha dicho.
Sanjuan ha recordado que el gobierno de Catalá ha renunciado a adquirir 450 viviendas por tanteo y retracto en estos dos últimos años. “Por eso, esta administración habría incurrido en una arbitrariedad prohibida en el artículo 9.3 de la Constitución por actuar en perjuicio del patrimonio del Ayuntamiento de València”, ha continuado.
En este sentido, el responsable socialista ha incidido en que las dificultades presupuestarias no son un argumento válido puesto que el consistorio dispone de un presupuesto de 1.200 millones, “por lo que dedicar 8 millones a comprar el edificio que se pretende permutar no acarrearía ningún problema presupuestario. Y menos cuando se han perdonado hasta 70 millones de euros en impuestos a las rentas más altas de la ciudad y existen fórmulas de colaboración público-privada como el derecho de superficie que no implica pérdida patrimonial para el Ayuntamiento siempre y que no se entregue al marido de una diputada del PP y miembro de la ejecutiva de la propia Catalá”, ha finalizado.