Catalá potencia el coche pese a que la UPV señala que los carriles bici reducen la contaminación un 45%

María Pérez se pregunta “qué hubiera pasado si Catalá hiciese caso a la evidencia científica y eliminase el túnel de Pérez Galdós, una de las vías más contaminadas de la ciudad”
“Catalá sigue empeñada en impulsar el vehículo privado como demuestra su obsesión por poner cuatro carriles en el Corredor Verde, el gran pulmón verde del sur de la ciudad”
La concejala reprocha el triunfalismo del PP en la EMT a pesar del empeoramiento del servicio y del agujero de 40 millones por los impagos del Consell de Mazón
La concejala socialista María Pérez ha lamentado que el gobierno de María José Catalá siga priorizando los coches y el tráfico privado en la ciudad de València y criminalizando los medios de transporte sostenibles a pesar de que un estudio de la Universitat Politècnica de València en colaboración con el Instituto de Física Corpuscular del CSIC y de la Universitat de València han confirmado que la construcción de carriles bici reduce ostensiblemente la contaminación.
“El documento de la UPV nospermite calcular al detalle las emisiones contaminantes de tráfico en Valencia y, por ejemplo, Pérez Galdos y Giorgeta figuran entre las avenidas más contaminadas mientras detalla que en Reino de Valencia sustituir un carril de coches por uno de bicis redujo un 45% las emisiones”, ha apuntado Pérez.
La concejala socialista ha destacado que, con estos datos encima de la mesa, podemos certificar cuánto hubiera podido ser el impacto en la salud de los valencianos y valencianas si el gobierno de la señora Catalá no hubiera descartado con el compromiso que alcanzó el anterior gobierno progresista con los vecinos y vecinas y hubiera eliminado el túnel de Pérez Galdos para seguir priorizando el tráfico privado”.
“Si el Partido Popular tuviera una verdadera voluntad de mejorar la calidad del aire de València, trabajaría con estos equipos de investigación para diseñar, por ejemplo, una zona de bajas emisiones ambiciosa, no una de mínimos y también para transformar la ciudad con proyectos urbanos tan importantes como el Corredor Verde sin coches. La contaminación es un problema de salud pública estrechamente ligado al tráfico como nuestra la ciencia una y otra vez y ese tráfico no ha dejado de crecer porque la política actual del Partido Popular lo fomenta”, ha incidido.
En este sentido, ha recalcado la insistencia de la propia Catalá en seguir impulsando autovías urbanas, nuevos carriles y barra libre para los vehículos privados contaminantes por toda la ciudad. En este sentido, ha apuntado su intención de destruir el proyecto del Corredor Verde, un parque sin tráfico privado que proyectaron los socialistas durante el anterior gobierno progresista para dotar a los barrios del sur de la ciudad de un gran pulmón, para meter hasta cuatro carriles de coches. “Cuando la señora Catalá entienda antes esta relación entre el tráfico y la contaminación, antes podremos respirar mejor los valencianos y las valencianas”, ha enfatizado.
Triunfalismo irresponsable en la EMT
La concejala socialista, por otra parte, ha criticado el “triunfalismo irresponsable” del gobierno municipal con la EMT a pesar del agujero contable de 40 millones por los impagos del Consell de Carlos Mazón. “En la misma semana en la que la EMT reconoce que la Generalitat Valenciana le debe más de 40 millones de euros y se ve obligada a pedir un crédito para poder pagar nóminas o incluso el gasoil para los autobuses, el concejal de movilidad opta por el triunfalismo y presume de récord de viajeros. Lo que de verdad es un récord es que la señora Catalá haya tardado más de 1 año en reclamar una deuda millonaria solo para no incomodar al presidente Mazón y a su gobierno autonómico y mientras tanto ha puesto en riesgo la viabilidad de la EMT”, ha indicado Pérez.
Para la edil, más sorprendente todavía “es el entusiasmo del Partido Popular en uno de los peores momentos financieros de la empresa cuando, además, la calidad del servicio no ha dejado de deteriorarse. Las velocidades comerciales bajan, las frecuencias empeoran y los usuarios se quejan y lo sufren cada día”.
Ante esta situación y “pensando en los miles de ciudadanos que dependen y usan el transporte público de la ciudad, desde el Partido Socialista, exigimos a la señora Catalá que abandone el triunfalismo y actúe con la seriedad y el compromiso que exige la situación porque el futuro de la EMT está en juego”, ha finalizado.