El PSOE reprocha a Catalá que se invente polémicas con el acento de València para tapar su mala gestión

- Nuria Llopis muestra el respaldo absoluto de los socialistas al órgano estatutario que fija la normativa lingüística y que ya ha dictaminado que el topónimo se escribe con acento abierto
- Elisa Valía subraya que Catalá aviva un “conflicto inexistente por los líos internos con su socio de extrema derecha que quiere eliminar la Acadèmia Valenciana de la Llengua”
La concejala socialista Nuria Llopis ha lamentado que el Partido Popular y María José Catalá sigan crispando con la lengua para “intentar esconder su incapacidad de gestionar una ciudad como València que está cada día más sucia y con más problemas para acceder a la vivienda”. Llopis se ha manifestado en estos términos después de que el PP y Vox hayan acordado llevar al próximo pleno un informe de parte para tratar de revertir la decisión de la Acadèmia Valenciana de la LLengua, el órgano estatutario que fija la normativa lingüística, con respecto al topónimo de València y “al que el Partido Socialista respalda absolutamente”.
La edil socialista ha recordado que este no es el primer ataque del Partido Popular a la AVL para intentar enfangar con el valenciano, ya que tanto el Consell de Mazón como la extrema derecha de Vox han pactado recortar un 50% de su presupuesto, lo que ha obligado al ente a realizar ajustes severos para poder seguir trabajando con normalidad.
En esta misma línea se ha manifestado Elisa Valía a preguntas de los medios durante el acto de homenaje a Miguel Ángel Blanco en el que ha participado junto a Maite Ibáñez. Valía ha reclamado a Catalá que “deje de politizar la lengua y utilizar polémicas inexistentes sobre el topónimo de València para tratar de tapar que es incapaz de mantener la ciudad en unas condiciones mínimas de limpieza ni de resolver los problemas de vivienda que se están multiplicando en todos los barrios desde hace dos años”, ha manifestado.
La concejala socialista ha ironizado con el hecho de que Catalá haya abierto “un debate absurdo” sobre el acento del topónimo cuando la AVL ya ha dictaminado que debe ser abierto y justo después de que la última encuesta del CIS confirma que la mitad de los valencianos suspenden su gestión. “València cada vez está más sucia y con más problemas con la vivienda. Asimismo, Catalá está siendo incapaz de controlar los apartamentos turísticos pese a la moratoria en vigor, ya que su gobierno solo ha sancionado a 7 apartamentos ilegales a pesar de que el propio ayuntamiento reconoce que hay más de 9.000 repartidos por toda la ciudad. No es casualidad que pretenda generar una polémica ridícula para disimular su deficiente gestión”, ha continuado.
“El cambio de nombre de la ciudad de València ha sido desde el principio una exigencia de Vox que Catalá ha aceptado porque en el fondo cree que le conviene. María José Catalá pretende que hablemos de esto y que no hablemos mientras de que València está cada vez más sucia, de que su política de vivienda solo favorece a quienes especulan, de que sigue regalando suelo público a promotores, de que los vecinos y vecinas se tienen que ir de la ciudad y de que cuando acabe su primer y único mandato como alcaldesa no habrá impulsado ni un solo proyecto propio”, ha incidido. Elisa Valía ha indicado que el informe de parte de Catalá “apela al consenso político” y ha apuntado que desde el Partido Socialista “nos sentaremos a cualquier mesa alcanzar acuerdos políticos en la que se planteen cuestiones de sentido común y que mejoren la vida de la gente, pero no vamos a participar de cuestiones que responden a los líos internos del gobierno municipal entre la alcaldesa y su socio de Vox, porque nosotros, el Partido Socialista, sí respetamos a la Acadèmia Valenciana de la Llengua como órgano estatutario de nuestro Estatut de Autonomía y si María José Catalá toma decisiones al margen del Estatut de Autonomía, lo que está claro es que está fuera de nuestro marco democrático”, ha finalizado.