Menú

La mala gestión de Catalá provoca  que los usuarios de la EMT pierdan 2:35 horas esperando el autobús

El portavoz de los socialistas en el Ayuntamiento de València, Borja Sanjuan, ha instado a María José Catalá a rectificar su “fracasada política de movilidad” tras confirmarse que está generando más contaminación, más atascos y el empeoramiento de los servicios municipales de transporte. “Dos años después de que Catalá llegase al Ayuntamiento, València está atascada en lo que respecta al transporte privado y colapsada en el transporte público. Y eso es el resultado de sus políticas de movilidad mediante las que hace un llamamiento a usar el coche privado, a circular más deprisa y a aparcar donde quieras”, ha manifestado en una rueda de prensa junto con la concejala María Pérez.

El responsable socialista se ha manifestado en estos términos tras los datos de empeoramiento de la EMT que ha desvelado Pérez. La edil ha advertido de que la mala gestión del gobierno de María José Catalá en la EMT y su política en favor del vehículo privado han provocado que, en apenas un año, los usuarios y usuarias tengan que esperar, de media, 2:35 horas más al año para coger el autobús. Así se desprende, ha explicado, del análisis del total de las líneas municipales en 2024 con respecto a las mismas líneas en 2023.

“El servicio de la EMT ha empeorado ostensiblemente desde que María José Catalá llegó al Ayuntamiento. No sólo la velocidad comercial está descendiendo significativamente desde hace dos años, haciendo que los usuarios tarden más en llegar a su destino por el incremento del tráfico, sino que las frecuencias de paso cada vez están siendo más bajas, provocando largas esperas en las paradas. De hecho, cada pasajero ha perdido en 2024, de media, 2 horas y 35 minutos al año esperando a su autobús”, ha indicado la edil.

En este sentido, ha señalado que hay algunas líneas que han sufrido un mayor impacto como consecuencia de las políticas desarrolladas por el gobierno del PP en la EMT. Y entre ellas ha señalado, por ejemplo, la línea 23 que tiene como destino Forn d’Alcedo y cuyos usuarios han perdido más de 100 horas al año esperando al autobús o la C2, donde los tiempos de espera han superado las 9 horas.

“Hay líneas donde el tiempo de espera del autobús ha sido inasumible al alcanzar las 100 horas, como es el caso de la 23 que conduce a Forn d’Alcedo, uno de los pueblos de València afectados por la DANA y donde Catalá no ha considerado conveniente poner ningún refuerzo. Pero en otras, como en la C2, la espera ha alcanzado las 9 horas. Igual que en la línea 30 que llega a Nazaret, donde los pasajeros han perdido más de 7 horas y 35 minutos. Son tiempos insostenibles que demuestran el escaso interés que tiene el gobierno del PP para mejorar la EMT a pesar de haberse convertido en una referencia para la movilidad de los valencianos y valencianas como consecuencia de los títulos accesibles que promovió el anterior gobierno progresista”, ha continuado.

Pérez ha detallado que muchas de las líneas que están sufriendo retrasos y que, por lo tanto, hacen esperar más a sus usuarios son las que utilizan los vecinos y vecinas de los barrios periféricos. Así, por ejemplo, la línea 12, que llega a Ciutat del Artista Fallero, ha incrementado su tiempo de paso hasta las 5 horas y 52 minutos o la línea 13 que llega a la Fonteta, donde los pasajeros han gastado otras 5 horas y 52 minutos en 2024 esperando al autobús. Los usuarios de la EMT de San Isidro que cogen la línea 73, igualmente, han perdido 6 horas y 48 minutos y los de Campanar que cogen la línea 94, 6 horas y 32 minutos. En Benicalap, los pasajeros de la línea 64 han tardado 6 horas y 24 minutos más en 2024 para coger su autobús y los de Islas Canarias y Universitats (líneas 35 y 40), han esperado de media más de 4 horas.

Se trata, ha finalizado la concejala socialista, de “un ejemplo de las consecuencias de la política de movilidad de Catalá, que solo piensa en abrir carriles para los vehículos privados, generando más tráfico y incrementando los atascos por toda la ciudad, mientras deja de invertir en la mejora del servicio público como es la EMT a pesar del incremento de pasajeros que se está produciendo en los últimos años”.