Menú

Las políticas procoche de Catalá llevan a València al top 100 mundial de ciudades con más atascos 

El portavoz socialista, Borja Sanjuan, ha exigido a María José Catalá que “rectifique sus fracasadas políticas de movilidad” después de que los datos hayan confirmado que, desde que ella gobierna la ciudad, “València está más contaminada, sufre más atascos y hay más problemas en la movilidad”. Sanjuan se ha pronunciado en estos términos después de que la concejala socialista María Pérez informase de que el último informe elaborado por Tom Tom incluye a València entre las 100 ciudades del mundo que sufren más atascos como consecuencia “de las políticas de Catalá para fomentar el coche a lo largo del último año y medio”.

“Los valencianos y valencianas ahora mismo respiran una peor calidad de aire y aquellas personas que utilizan el coche se pasan más tiempo dentro de su coche atascados por la política de María José Catalá. Eso debería llevar a cualquier gobierno responsable y que no fuera negacionista de la evidencia, a modificar sus políticas de movilidad. Y con la Zona de Bajas Emisiones tiene una oportunidad de hacerlo en lugar de intentar seguir haciendo trampas”, ha subrayado el responsable socialista.

Esta situación, ha explicado María Pérez, ha quedado reflejada en el informe de Tom Tom, donde se puede observar “la evolución que ha sufrido el tráfico en la ciudad tras el primer año completo de gobierno de Catalá en el que ha implementado políticas para facilitar que el coche circule por toda la ciudad tanto con la apertura de carriles en la calle Colón, como con la facilitación del tráfico en Ciudad Vella, el apagón de las cámaras de Ciudad Vella, la facilidad de aparcamientos en lugares que hasta ahora habían sido peatonales como la supermanzana de la Petxina y todas las políticas de espacio público que estaban planeadas en esta ciudad y que se han visto paralizadas como la eliminación del túnel de Pérez Galdos”.

En el documento, ha detallado la edil socialista, se observa que en València se ha incrementado el tiempo medio para recorrer 10 kilómetros y las congestiones han aumentado un 3%. Además, ha resaltado que los conductores, en este último año, han tenido que pasar 7 horas más en el coche, hasta alcanzar las 62 horas al año, por culpa de los atascos que están generando las políticas de movilidad de Catalá. “Vuelve a ponerse de manifiesto que todas aquellas políticas que en teoría venían a reducir el tráfico y la congestión de la ciudad en realidad lo que han hecho es aumentar el tráfico de la ciudad como desde el Partido Socialista habíamos pronosticado en los últimos meses”, ha añadido.

Finalmente, Pérez ha destacado que València, tras el primer año de Catalá en el gobierno, ha entrado en el top 100 de las ciudades más congestionadas del mundo, superando incluso a Madrid. “Junto a Barcelona es la única ciudad española que entra en el top 100 en el número 81 mientras que Madrid se queda en el 101. Es decir, que València hoy día está más atascada que Madrid”, ha finalizado.