Catalá paraliza el Plan Especial de Nazaret que prevé más dotaciones y espacios verdes

María Pérez denuncia que el gobierno del PP no ha tramitado la subsanación de las deficiencias detectadas en Cultura desde el verano de 2024.
“No caben más excusas, Nazaret no puede seguir sufriendo la falta de trabajo del gobierno de Catalá por su ambición de sustituir a Mazón”
La concejala socialista María Pérez ha denunciado que el gobierno de Catalá ha guardado en el cajón la aprobación del Plan Especial de Nazaret que dejó preparado el anterior gobierno progresista y que se asentaba sobre la premisa de la prioridad peatonal, el acceso a la vivienda, las dotaciones y la habitabilidad del espacio público.
“La actitud del Partido Popular durante los años de oposición en los que exigía al gobierno progresista la aprobación inmediata del Plan Especial de Nazaret contrasta con su inacción desde los casi 2 años que llevan en el gobierno”, ha dicho Pérez.
“En diciembre del 2022, el anterior gobierno progresista envió a Cultura el Plan Especial para informe, informe que se recibió casi año y medio después en junio del 2024. Pero es que, desde junio del 2024 la concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de València no ha mandado ningún documento para subsanar todas aquellas cuestiones que exigía cultura para poder seguir avanzando en su aprobación”, ha incidido la concejala socialista, para quien esta actitud es propia de un gobierno que está paralizado y que no atiende las necesidades de los barrios de la ciudad.
Ante esta situación, Pérez ha reclamado al concejal de Urbanismo y a Catalá “que no abandonen a los barrios de esta ciudad, que cumplan con todos los trabajos que se iniciaron desde el anterior gobierno progresista y que trabajen para que Nazaret cuente con un plan especial lo antes posible”.
“Ya no caben más excusas, Nazaret no puede seguir sufriendo la indolencia y la falta de trabajo del gobierno del PP y Vox. Es imprescindible que Urbanismo reactive el Plan Especial del barrio que va a mejorar ostensiblemente la calidad urbanística de sus calles, garantizando más del 65% de superficie dotacional y mejorando el espacio público”, ha afirmado.
María Pérez ha recordado que el plan aplicaba espacios libres junto a los equipamientos públicos y, al mismo tiempo, se eliminan viales sin salida, eliminando la inseguridad que se provoca. Finalmente, ha apuntado, se facilita la disposición de arbolado para la reducción de los efectos de isla de calor, incrementando los recorridos peatonales de la infraestructura verde y carriles bici de conexión con la huerta y la red de la ciudad”, ha concluido.