Catalá ofreció pagar la gasolina a una familia vulnerable para echarla de València en plena dana

El portavoz socialista advierte de que hoy finaliza la comisión fantasma con la que Catalá impide analizar su gestión para tapar situaciones como la de la familia con dos menores que dejó en la calle
El portavoz del Grupo Municipal Socialista María, Borja Sanjuán, ha anunciado que su formación se opone a las alegaciones del Gobierno de María José Catalá a la denuncia que interpusieron los socialistas por el abandono y desprotección de una familia con dos menores que llegó a València en octubre y que estaban viviendo en una furgoneta. “Hoy acaba la comisión fantasma de la dana con la que Catalá quiere tapar que no estuvo a la altura y que puso en peligro la vida de familias como esta”, ha afirmado.
Así, ha asegurado que los socialistas van a seguir trabajando para depurar responsabilidades del Gobierno municipal cometidas aquel día y, en este caso, van a solicitar al Síndic que continúe con el expediente para depurar responsabilidades y que recuerde al Gobierno municipal sus obligaciones en materia de protección del menor y de empadronamiento. Se da la circunstancia de que el 28 de octubre el Gobierno de Catalá se desatendió de esta familia pese a la situación de dana y a partir de ese mismo día no se hizo un seguimiento de la situación en la que se encontraba, a pesar de que el Ayuntamiento tenía conocimiento de las condiciones en las que se encontraban.
Así consta en el apartado tercero del informe, “en relación a si, en particular, se adoptó algún tipo de medida el martes 29 de octubre para resguardar a la familia ante la amenaza de la dana, más allá de que la familia no ha vuelto a solicitor apoyo desde el día 28, ante los distintos recursos de acogida y ayudas extraordinarias que se pusieron en funcionamiento para damnificados dana, la misma no figura que haya sido objeto de realojo”.
De la misma manera, en su escrito, el Ayuntamiento describe que se “trata de una familia sin problemas que se traslada a València porque tenían unos amigos que les podían ayudar, lo que coincide con lo manifestaron al SAUS y al CAI en València cuando solicitaron su asistencia”. Asimismo, reconocen que entre las medidas que pusieron en marcha para atender a los menores está el “ofrecimiento de prestación económica para que se volvieran a Huesca a pesar que la familia quería instalarse en València (pág. 3)”.
Para Sanjuan, “la realidad es que María José Catalá no estuvo a la altura y su negligencia puso a muchas personas en riesgo, en este caso concreto, a una familia con dos menores que se vieron desamparados en la calle, en plena dana”. Al respecto, ha insistido en “la comisión fantasma pretende que no se hable de casos como el de esta familia y seguir los pasos de la comisión del accidente de metro”, ha concluido.